sábado 30, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

San Román: congresistas puneños trabajan por separado ante crisis de inseguridad

Mesa técnica en San Román avanza sin resultados, y congresistas reconocen que no hay una estrategia común frente al aumento de delitos en la región

Crisis de inseguridad en Puno expone descoordinación entre congresistas mientras crecen los robos, asaltos y secuestros en la provincia de San Román

«Cada uno tiene una agenda particular», reconoció el congresista Wilson Rusbel Quispe Mamani al ser consultado sobre la coordinación entre los congresistas de Puno frente a la crisis de inseguridad que azota la región. La falta de articulación entre los parlamentarios evidencia la ausencia de una estrategia unificada para enfrentar los robos, asaltos y secuestros que se incrementaron en San Román durante las últimas semanas.

El legislador puneño explicó que las necesidades de la región son amplias y cada congresista debe atender demandas específicas de comunidades y distritos. La mesa técnica instalada en la provincia de San Román avanza sin resultados concretos, mientras cuatro policías fueron capturados delinquiendo ayer. Los acuerdos tomados serán trasladados al Ministerio del Interior y otras instituciones para buscar acciones efectivas contra la criminalidad.

Quispe Mamani reveló que el municipio se comprometió a entregar los nombres de cantinas, bares y discotecas sin permisos de funcionamiento. Desde el Congreso impulsarán modificaciones legales para exigir autorizaciones con una semana de anticipación, no 24 horas antes como ocurre actualmente. La propuesta busca evitar errores de las autoridades que permitieron eventos donde posteriormente ocurrieron delitos contra menores de edad.

El ministro del Interior se comprometió a llegar a Juliaca durante la primera o segunda semana de julio, pero el plazo se está venciendo. Solo el viceministro atendió el pedido del despacho congresal, mientras el general Ninalaya representa al ministerio en la mesa de trabajo. La ausencia del titular limita la autoridad de los acuerdos alcanzados en las reuniones técnicas realizadas hasta el momento.

El congresista cuestionó la autorización nocturna otorgada para cerrar el campo ferial, decisión que tomó a la policía por sorpresa. En la mesa técnica se determinó que estos eventos no pueden autorizarse con 24 horas de anticipación debido a riesgos de seguridad. Las acciones dependerán del Ejecutivo local y regional que manejan los presupuestos necesarios para implementar las medidas preventivas acordadas.

La crisis de seguridad en Puno requiere la presencia urgente del ministro del Interior, según insistió Quispe Mamani. El trabajo fiscalizador del Congreso se limita a reunir autoridades y evidenciar las falencias del sistema de seguridad regional. El gobierno local, regional y el Ministerio del Interior deben coordinar acciones conjuntas para enfrentar la problemática que afecta principalmente a la provincia de San Román.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado