El exrepresentante de las autoridades originarias de la región de Puno, Rubén Darío Apaza Añamuro, declaró que la muerte del expresidente Alberto Fujimori no constituye un acto de justicia. Según Apaza, en la actualidad hay numerosos implicados en diversos actos de corrupción cuyos casos aún están en proceso y no han sido sancionados.
Apaza enfatizó que la población afectada por el gobierno de Fujimori, que cometió graves delitos de lesa humanidad, sigue rechazando el fujimorismo a pesar de su fallecimiento. Señaló que, aunque el exmandatario estaba en prisión, los demás implicados permanecían en libertad. En este contexto, Apaza criticó el hecho de que el actual gobierno de Dina Boluarte rinda honores a Fujimori, afirmando que la muerte de un criminal no debería ser objeto de tales reconocimientos.
“El pueblo aymara, quechua y amazónico está en total acuerdo en que se debe continuar buscando justicia por los crímenes cometidos por este expresidente. Su muerte no significa que se haya hecho justicia. Miles de pobladores fueron víctimas de asesinatos y torturas sin piedad durante su mandato, y muchas mujeres fueron forzadas a esterilizaciones y otros abusos”, afirmó el exdirigente.
Además, Apaza señaló que ningún municipio distrital o provincial de la región Puno debería izar la bandera a media asta en señal de duelo. Expresó su desacuerdo con la decisión de la presidenta Dina Boluarte de declarar un duelo nacional de tres días, subrayando que la población no espera nada positivo de su gestión, ya que ella también es responsable de numerosas muertes a nivel nacional.