domingo 31, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

San Román: Se plantea recolectar  30 toneladas diarias con nuevo equipamiento

Con la entrega de equipamiento a recicladores, San Román avanza en la implementación de rutas de reciclaje para mejorar la gestión de residuos y la salud pública

Reciclaje en San Román pretende recolectar 30 toneladas de residuos diarios con 40 rutas y equipamiento para recicladores, mejorando la gestión de residuos en la región

El objetivo del programa de reciclaje implementado en la provincia de San Román es recolectar, a finales del 2025, 30 toneladas diarias de residuos sólidos en más de 40 rutas establecidas con las ocho asociaciones formales de recicladores que cuentan con más de 120 integrantes cada una, según se destacó durante la visita del viceministro de Gestión Ambiental.

En un importante paso para la gestión integral de residuos sólidos, el viceministro de Gestión Ambiental, Edgar Romero La Torre, visitó la provincia de San Román, Juliaca, para coordinar acciones con las autoridades municipales que buscan mejorar el manejo de desechos en la región.

Durante su visita, se realizó la entrega de equipamiento esencial a recicladores formalizados, incluyendo motofurgones que facilitarán el proceso de recolección selectiva de residuos. El equipamiento incluyó también chalecos, equipos de protección personal, botas, zapatillas, cascos, guantes, mascarillas y balanzas, elementos que permitirán condiciones de trabajo más dignas y ordenadas.

El jefe de la Unidad de Gestión de Residuos Sólidos de la Municipalidad Provincial de San Román, Arturo Oroz Bocángel, aseguró que con este equipamiento, las asociaciones de recicladores implementarán las rutas de reciclaje para recolectar desechos, contribuyendo significativamente a la reducción de residuos sólidos reutilizables como parte del proyecto integral.

La Municipalidad Provincial de San Román, a través de su gerencia de servicios municipales, ha venido implementando un plan integral de manejo de residuos que busca formalizar a los recicladores y mejorar las condiciones ambientales de la ciudad.

El viceministro anunció que se encuentra en proceso la licitación para la recuperación del botadero de Chilla, un espacio que ha sido utilizado inadecuadamente durante más de 15 años para la disposición de residuos sólidos, convirtiéndose en un foco de contaminación y un riesgo para la salud pública de la región.

Romero Latorre enfatizó la necesidad de mayor participación ciudadana para garantizar la sostenibilidad del servicio: «Necesitamos que la población incremente la cultura ambiental, incremente la cultura de pago, incremente la cultura de participación», manifestó el funcionario, destacando que el costo del servicio debe ser asumido en parte por los usuarios.

A nivel nacional, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) ha identificado más de 1,900 botaderos informales, varios de ellos en la región Puno. Las autoridades continúan trabajando en soluciones permanentes para la gestión de residuos, mientras promueven un modelo integral que involucra tanto a las instituciones como a la población.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado