viernes 01, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

San Román: SERFOR informa que el 98% de incendios forestales en Puno son por imprudencia

SERFOR alerta sobre el riesgo ambiental por quemas no controladas en fiestas como San Juan, pese a campañas educativas en comunidades altoandinas

Incendios forestales afectan ecosistemas en Puno, SERFOR advierte que 98 % son provocados por imprudencia humana durante temporada seca y quemas tradicionales

El 98% de los incendios forestales en la región Puno son provocados por imprudencia humana según reveló Gustavo Adolfo Llerena Llamosas, administrador técnico del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), quien advirtió sobre los riesgos que representa la temporada seca para los ecosistemas regionales debido a prácticas inadecuadas de quemas.

La región registró aproximadamente 243 incendios forestales durante el año pasado, afectando más de 300 hectáreas según estadísticas oficiales, aunque SERFOR estima que existen casos no reportados que incrementarían estas cifras. Las quemas descontroladas representan la principal amenaza para la flora, fauna y nichos ecológicos puneños, especialmente durante esta época del año cuando aumenta la sequedad ambiental.

SERFOR desarrolla charlas preventivas en comunidades mediante convenios con el programa País en Los Tambo y otras localidades, buscando concientizar sobre el daño ecosistémico que provocan las quemas de pastos tradicionales. “Estamos enfermando nuestro medio ambiente”, declaró Llerena refiriéndose a las prácticas culturales que incluyen quemas nocturnas del 23 de junio para renovación de pastizales.

La Ley 29763 establece sanciones de 5,000 hasta 10,000 UITES para quienes provoquen incendios forestales por uso inadecuado del fuego, considerándolo falta muy grave que requiere investigación conjunta entre SERFOR, Policía Nacional y Fiscalía Ambiental. Los ciudadanos pueden realizar denuncias anónimas a través de la plataforma oficial SERFOR proporcionando datos específicos de los responsables para iniciar procesos sancionadores.

El sistema Geo-SERFOR permite monitoreo satelital de focos de calor e incendios activos a nivel nacional, facilitando detección temprana de siniestros forestales aunque la identificación de responsables depende principalmente de información ciudadana. Las quemas controladas son permitidas legalmente, pero requieren supervisión adecuada para evitar que se conviertan en incendios descontrolados que dañen áreas protegidas.

Las campañas de sensibilización desarrolladas por SERFOR en coordinación con entidades estatales muestran resultados positivos, registrando disminución gradual en la cantidad de incendios forestales comparado con años anteriores. La colaboración ciudadana resulta fundamental para prevenir estos siniestros, especialmente durante tradiciones como las celebraciones del San Juan que históricamente incluyen quemas ceremoniales en cerros y pastizales puneños.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado