Pobladores de la comunidad campesina de Aricato, ubicada en la provincia de Sandia, ha denunciado un grave acto de invasión violenta en sus tierras, donde más de 23 mil hectáreas habrían sido tomados por presuntos pobladores de Quiaca, en ese sentido esta comunidad viene defendiendo su territorio basándose en la Ley de Comunidades Campesinas y su titularidad registrada en los Registros Públicos.
Los comuneros de Aricato, acompañados por efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP), realizaron una inspección en el sector Tiricarpayuc – SoccosCunca, donde se constató la destrucción de viviendas comunales, obstrucción de vías de acceso vehicular y la presencia de un grupo armado encapuchado. Según fuentes, este grupo presuntamente estaría liderado por un ex subprefecto de Sandia y hermano de un candidato provincial, quien presuntamente cambió su apellido para eludir su identidad en público.
Los testimonios de los comuneros revelan un panorama de intimidación y amenazas. Muchas familias han sido obligadas a participar bajo coacción, mientras los invasores, provenientes en su mayoría de la vecina localidad de Quiaca, portaban machetes, armas blancas y, según algunas versiones, armas de fuego. Además, se reportó que los agresores cubrían sus rostros para evitar ser identificados. La presencia de la PNP en el lugar hizo que varios de ellos huyeran, aunque el temor persiste en la comunidad, que vive con la constante amenaza de nuevas agresiones.
Ante esta situación, la Comunidad Campesina de Aricato ha exigido la intervención urgente de las autoridades competentes. La comunidad demanda una investigación exhaustiva sobre los vínculos entre los grupos invasores y ciertos actores políticos locales, dado que este es el segundo intento de invasión en su territorio. Los comuneros han dejado claro que defenderán su tierra “hasta las últimas consecuencias”.