El reciente fallecimiento de Víctor Paredes Bustinza, periodista y corresponsal de Pachamama Radio en Yunguyo, deja un vacío profundo en la comunidad periodística y en la sociedad de esta provincia puneña. Paredes dedicó su vida a informar, siendo una voz inquebrantable desde la “línea de frontera”. Su colega cercano, Román Churacapia, lo recuerda con gratitud y emoción desde Radio Khapi en Yunguyo, destacando su invaluable contribución social y profesional.
Paredes, con más de 50 años, comenzó su carrera en los primeros años de Radio San Francisco. Con el tiempo, se estableció en medios locales y regionales, donde su pasión por el periodismo deportivo se complementó con una creciente inclinación por el periodismo de actualidad y política. Su emblemático programa “Campeonísimo” fue uno de sus proyectos más queridos y populares, con el cual reportaba sobre deportes y otros eventos de interés para los pobladores de Yunguyo y sus alrededores. Sin embargo, no se limitaba solo al ámbito deportivo; con el paso de los años, su voz se volvió también la de los ciudadanos que deseaban denunciar injusticias y hacer valer sus derechos en la provincia.
La carrera de Víctor fue multifacética y dejó una marca imborrable en cada área que tocó. En el ámbito deportivo, su cobertura de partidos locales llenaba de emoción a la audiencia, creando un ambiente de comunidad y pasión deportiva. Churacapia cuenta cómo su colega narraba los partidos con tal energía que hacía vibrar a sus oyentes. Además, era común que se trasladara a otros distritos para cubrir eventos deportivos, siendo muchas veces invitado como maestro de ceremonias en eventos cívicos.
Paredes era, además, un hombre de profundas convicciones. Su colega lo recuerda como un periodista directo y combativo que no temía cuestionar a las autoridades. En una ocasión, durante una transmisión en vivo, confrontó al alcalde de Yunguyo, exigiendo soluciones para problemas que afectaban a esta jursidición. Esta actitud generaba incomodidad en algunos, pero le ganaba el respeto de aquellos que ansiaban ser escuchados. Con sus incisivos reportajes y entrevistas, Paredes impulsaba cambios, reclamando constantemente mejores condiciones para su tierra natal.
Fuera de los estudios de radio, Víctor también era un hombre comprometido con su familia y un apasionado de las tradiciones culturales. Churacapia relata que solía viajar a Arequipa para visitar a sus hijas y se destacaba en Yunguyo como danzante de morenada. Incluso, emprendió una pequeña empresa de confecciones, demostrando su espíritu emprendedor. En 2014, sorprendió a sus colegas y familiares cuando, pues viajó a Brasil y logró asistir a un estadio durante la Copa del Mundo, con su inseparable bandera de Yunguyo.
Hoy, sus colegas y amigos reconocemos el legado de Víctor Paredes Bustinza, quien será recordado como un defensor incansable de su pueblo y un periodista apasionado. “Claro, directo y combativo”, es la frase que Churacapia usa para describir su estilo. Con la voz quebrada, su colega expresó: “Sé que desde lo alto cuidarás de tu familia y nos darás energía para seguir tu trabajo por este pueblo”.
El impacto de su labor quedará por siempre en la memoria de Yunguyo, y sus colegas se comprometen a seguir su ejemplo, honrando la valentía y el compromiso de un periodista cuya pasión por la verdad y la justicia marcó una diferencia en la vida de la provincia de Yunguyo y la región altiplánica. Hasta siempre colega y amigo!