Cabina: Telef: 051352200 Cel: 951300561
Escríbanos: prensa@pachamamaradio.org publicidad@pachamamaradio.org

jueves, 28 septiembre 2023
En Vivo
InicioPunoSector agropecuario en Perú experimenta contracción en el segundo trimestre de 2023

Sector agropecuario en Perú experimenta contracción en el segundo trimestre de 2023

El sector agropecuario de Perú sufrió una contracción del 5.7% en el segundo trimestre de 2023 debido a factores climáticos adversos, el fenómeno "El Niño Costero" y la gripe aviar

Durante el segundo trimestre de 2023, el sector agropecuario en Perú se enfrentó a una contracción del 5.7 %, según el informe técnico del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Esta disminución se atribuye en gran parte a factores climáticos adversos en el sur del país y al fenómeno «El Niño Costero» en el norte. Asimismo, la gripe aviar tuvo un impacto significativo en el subsector pecuario.

- Publicidad -

En el subsector agrícola, se observó una reducción en la producción de cultivos clave como la papa, arroz cáscara, aceitunas, maíz amiláceo y cacao. En el subsector pecuario, se registró una tendencia similar con una disminución en la producción de aves, huevos y leche fresca.

A nivel regional, las áreas más afectadas incluyen Puno (-33.6 %), Tacna (-14.5 %), Cusco (-8.6 %) y Cajamarca (-7.2 %), donde factores como heladas, condiciones climáticas adversas y problemas de plagas afectaron negativamente la producción agrícola y pecuaria.

En contraste, Lima (4.5 %), San Martín (4.2 %), Ica (3.7 %) y Áncash (2.0 %) experimentaron aumentos en la producción agropecuaria, impulsados por el manejo técnico adecuado, condiciones climáticas favorables y la adopción de variedades más productivas en cultivos como la uva, el maíz amarillo duro, la palta y otros productos.

- Publicidad -

En el acumulado de enero a junio de 2023, el sector agropecuario en el país disminuyó en un 3.4 %. Las regiones más afectadas en este periodo fueron Puno (-29.5 %), Apurímac (-11.8 %), Cusco (-8.6 %), Cajamarca (-7.8 %) y Arequipa (-4.2 %), debido a la baja producción de diversos cultivos y productos pecuarios.

- Publicidad -

VIDEOS RECOMENDADOS

- Publicidad -
Artículos Relacionados