El presidente de la Federación Médica región Puno, Víctor Villar, enfatizó que, ante una emergencia médica, los hospitales están obligados a brindar atención inmediata sin condicionamientos previos, independientemente de si el paciente cuenta con seguro médico o no y resaltó que para lograr una atención adecuada es transcendental la atención de las autoridades a sus demandas a nivel regional y nacional en el sector salud.
En conversación con el programa Valgan Verdades de Pachamama Radio, señaló; “la emergencia es emergencia y se atiende en las condiciones que llegan al establecimiento”. Además, explicó que ellos acataron una mediad de protesta durante 48 hrs el 29 y 30 de octubre, sostuvo que entre las principales demandas destaca el incremento del presupuesto del sector salud del actual 6% al 8% del PBI, siendo Perú uno de los países con menor inversión en salud. Según Villar, un aumento de solo 0.5% en el presupuesto permitiría la construcción de al menos dos hospitales en el país.
La plataforma de lucha también incluye reclamos sobre derechos laborales y el desbloqueo de ascensos en la carrera médica y del servidor de salud, estancados desde hace más de 12 años. Los manifestantes denuncian además el deterioro de la infraestructura hospitalaria a nivel nacional y la falta de personal y equipamiento adecuado.
En cuanto al sistema de referencias médicas, Villar explicó que existe un sistema digital llamado Redcon, que permite comunicar anticipadamente la llegada de pacientes referidos entre establecimientos de salud. Sin embargo, señaló que persisten deficiencias en la provisión de especialistas y equipamiento en hospitales como el Manuel Núñez Butrón de Puno, principal centro de referencia de la región.
El dirigente médico informó que, si bien se han logrado avances a nivel nacional, especialmente en temas laborales como el ascenso en un primer nivel para trabajadores del sector salud, las autoridades regionales muestran limitada capacidad de decisión para resolver las demandas planteadas.