sábado 02, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Sector textil peruano advierte riesgos y oportunidades ante nuevos aranceles de EE. UU. a China

Industria textil en Perú advierte impacto de aranceles de EE.UU. a China, alerta sobre riesgo de inundación de productos asiáticos y evalúa ventajas para exportaciones

Sector textil peruano alerta que aranceles de EE.UU. a China pueden generar sobreoferta en el país, empresarios ven riesgos para productores pero también oportunidades de exportación

El comité textil y confecciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) ha alertado sobre el impacto que podrían tener los aranceles impuestos por Estados Unidos a productos asiáticos. Martín Reaño Vera, gerente del comité, explicó que estos aranceles podrían derivar en una desviación de productos textiles hacia el mercado peruano.

Según Reaño, el principal riesgo es que los países asiáticos busquen alternativas para colocar sus excedentes de producción, siendo Perú un destino atractivo por tener el arancel más bajo de la región (11%) para prendas de vestir, exceptuando Chile con 6%.

El representante gremial señaló que actualmente Perú recibe productos textiles asiáticos “a precios que muchas veces no cubren el costo de fabricar esas mismas mercancías”, ejemplificando que una camisa que cuesta producir entre 7 y 9 dólares en Perú llega desde Asia a 5 dólares.

La preocupación es mayor para microempresas y pequeños productores como los de Gamarra, que serían los primeros afectados por una posible inundación de productos textiles asiáticos a bajo costo en el mercado nacional.

Medidas de defensa comercial en evaluación

La SNI ya ha sostenido reuniones con la ministra de Comercio Exterior y el ministro de Economía para expresar esta preocupación. Reaño indicó que ante un incremento masivo de importaciones corresponde aplicar salvaguardias como medida de defensa comercial temporal cuando las importaciones superan a la producción nacional.

Debido a la naturaleza de las micro y pequeñas empresas, que “viven el día a día” y no cuentan con la organización de medianas y grandes compañías, se espera que Indecopi actúe de oficio para iniciar investigaciones por “amenaza de daño” ante un crecimiento desproporcionado de importaciones.

Sin embargo, el sector también identifica una oportunidad para incrementar las exportaciones peruanas hacia Estados Unidos, aprovechando que los productos asiáticos enfrentarán aranceles de hasta 50%, mientras que las prendas peruanas mantienen su ventaja arancelaria.

El 70% de las exportaciones textiles peruanas se dirigen a Estados Unidos, aunque en años recientes se han enfocado en nichos de mercado de mayor valor promedio debido a la imposibilidad de competir por precio con los productos asiáticos.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado