SedaJuliaca elevó las tarifas mientras 217 urbanizaciones carecen del servicio de agua potable en Juliaca. El regidor de la Municipalidad Provincial de San Román, Salvador Valdivia Cárdenas, criticó esta decisión en plena crisis del saneamiento. Los usuarios reportan incrementos mensuales en sus facturas, alcanzando montos de 29.50 soles por consumo norma.
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) establece que las modificaciones tarifarias deben realizarse anualmente, considerando el índice de precios al por mayor. Sin embargo, la población enfrenta ajustes constantes que generan malestar generalizado. Valdivia Cárdenas desconoce las razones del incremento mensual, exigiendo transparencia en el proceso tarifario ante esta irregularidad.
El funcionario municipal sostiene que «no hay argumento para realizar incrementos cada mes o cada dos meses», recordando el compromiso de ajustes anuales hasta 2029. Cualquier modificación requiere socialización previa con la comunidad, procedimiento que no se ha cumplido. La empresa proveedora del servicio no ha justificado estos cobros adicionales ante las autoridades correspondientes.
Roxana Vilca Roque vive desde hace doce años en la salida noroeste hacia Cusco, sin servicios básicos de agua ni desagüe. Más de 300 mil habitantes enfrentan esta carencia desde hace cuatro décadas en la ciudad calcetera. El colapso del sistema de saneamiento afecta gravemente a las zonas periféricas de Juliaca.
Las urbanizaciones sin servicio registran aproximadamente nueve mil silos construidos por los propios vecinos para necesidades fisiológicas. Estas cabinas funcionan incluso dentro de viviendas, edificios, mientras los líquidos contaminan las aguas subterráneas. Las zonas periféricas reciben dotación de apenas treinta minutos, mientras otras áreas cuentan con dos horas diarias de suministro.
El regidor solicitará la presencia del representante municipal ante SedaJuliaca para exigir explicaciones sobre los incrementos tarifarios mensuales. También demandará informes sobre el avance del proyecto de medidas de rápido impacto, cuya ejecución debió finalizar este año tras iniciarse en 2019. La falta de resultados evidencia incapacidad administrativa según Valdivia Cárdenas.
Valdivia Cárdenas confirmó que investiga un robo cibernético de medio millón de soles del presupuesto de SedaJuliaca, fondos intangibles destinados exclusivamente a estructura tarifaria. «No hay mejoras en calidad ni horas de servicio pese al incremento tarifario», sentenció el regidor. La crisis se agrava con el incremento de temperatura que afectará aún más el suministro.


