La Semana de Vacunación en las Américas, una iniciativa que busca proteger a la población más vulnerable, se llevará a cabo en todo el país desde el sábado 26 de abril hasta el 3 de mayo. Magdalena Quepuy, directora ejecutiva de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, explicó que la campaña tiene como objetivo aplicar más de 1,2 millones de dosis del esquema regular, priorizando a niños menores de cinco años, adultos y adultos mayores, la meta es vacunar para proteger contra enfermedades prevenibles.
Magdalena Quepuy resaltó que las vacunas son seguras, gratuitas y salvan vidas. La campaña incluye 18 tipos de vacunas, con especial énfasis en aquellas que combaten enfermedades como el sarampión, la polio y la difteria. “Las vacunas son seguras, gratuitas y salvan vidas”, enfatizó Quepuy, invitando a las familias a acercarse a los establecimientos de salud y colegios para vacunarse.
La campaña no solo se enfoca en niños, sino también en adultos y adultos mayores. Para los adultos, se ofrecen vacunas contra el tétanos, la hepatitis B y el neumococo, que protege contra 13 tipos de neumonía. Además, la vacuna contra la influenza ya está disponible en los establecimientos de salud, preparando a la población para el cambio de clima. La vacunación es para toda la familia, no solo para los niños.
La desinformación es una de las principales barreras que enfrentan las brigadas de vacunación. Para combatirla, el Ministerio de Salud ha entrenado a sus brigadas para brindar información clara y real a la población. “Estamos abordando la desinformación con información real y clara”, aseguró Quepuy. Las brigadas están preparadas para desmentir mitos comunes, como que las vacunas causan enfermedades crónicas o autismo.
Vacunación para Todos
La vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) es otro foco importante de la campaña. Disponible para niños y adolescentes de 9 a 18 años, esta vacuna previene el cáncer de cuello uterino en niñas y otros tipos de cáncer en niños. “La vacuna del VPH es mucho más efectiva cuando el niño no ha tenido contacto sexual”, explicó Quepuy. La vacuna se administra en colegios y centros de salud, y es crucial para la prevención del cáncer.
La campaña también abarca a los adultos mayores, quienes pueden recibir vacunas específicas según su ciclo de vida. La vacuna contra el neumococo y la influenza son especialmente importantes para esta población. “Las vacunas para adultos mayores están disponibles en todos los centros de salud”, aseguró Quepuy. La vacunación no solo protege a los adultos mayores, sino que también reduce la carga en el sistema de salud.
El Ministerio de Salud ha implementado un sistema de registro electrónico para facilitar la vacunación. A partir del año 2020, las vacunas administradas se encuentran en un carnet digital, accesible con el DNI. “El personal de enfermería verifica qué vacuna te corresponde”, explicó Quepuy. Este sistema permite una vacunación más eficiente y personalizada, asegurando que cada persona reciba las vacunas que necesita.
La campaña de vacunación es una oportunidad para que todas las familias se protejan contra enfermedades prevenibles. “La vacunación es para toda la familia, no solo para los niños”, enfatizó Quepuy. La invitación es a acercarse a los establecimientos de salud y colegios para recibir las vacunas necesarias, contribuyendo así a la meta de aplicar más de 1,2 millones de dosis en todo el país.