miércoles 30, julio 2025
Anuncio
Contáctenos

Sensación de calor en Arequipa se mantendrá por encima de lo normal

El aumento de las temperaturas en Arequipa debido al cambio climático y la radiación solar elevada plantea desafíos y preocupaciones

Las altas temperaturas en Arequipa generan preocupación y demandan medidas de precaución

El jefe del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) en Arequipa, Guillermo Gutiérrez, advierte que la sensación de calor en la Ciudad Blanca está muy por encima de lo habitual, y esta tendencia se espera que continúe hasta diciembre de 2023.

Gutiérrez señaló que en distritos como Aplao, Ocoña y Caravelí, las temperaturas superan los 30 grados Celsius. Incluso en las zonas más elevadas de Arequipa, donde normalmente oscilan alrededor de 17 y 18 grados, han aumentado a 22 grados, llegando a 24 grados en Chivay, provincia de Caylloma.

Este aumento en la temperatura, que supera los valores habituales, ha llevado a un mayor consumo de agua por parte de la población. Estas condiciones, que se notaron desde agosto, se han vuelto aún más intensas en octubre.

Gutiérrez explicó que este fenómeno es atribuible al cambio climático y al incremento en la radiación solar, que se prevé alcance niveles preocupantes.

Ante esta situación, se recomienda a la población evitar la exposición al sol directo y usar protector solar y sombrero. Además, los recursos hídricos en la región han disminuido significativamente en comparación con años anteriores, lo que acentúa la preocupación sobre la disponibilidad de agua.

El nivel de agua en las represas ha disminuido en un 20% en comparación con 2022 y un 30% en comparación con 2021. El volumen del río Chili también ha disminuido en un 5%. Estas cifras subrayan la importancia de la gestión responsable de los recursos hídricos en Arequipa.