La sentencia judicial emitida por el segundo Juzgado Civil de la provincia de San Román, que ordena la construcción de una planta de tratamiento en la ciudad de Juliaca para remediar la contaminación del Lago Titicaca, sigue sin ejecutarse. Mientras tanto, las autoridades continúan «echándose la pelota» entre ellas, según señaló Vito Calderón Villanueva, coordinador del área de Comunicación de Derechos Humanos y Medio Ambiente.
En una entrevista con Razón Libre de Pachamama Radio, explicó que el expediente número 257-2017, que actualmente se encuentra en el segundo Juzgado Civil de la provincia de San Román, contiene una sentencia ratificada que responsabiliza a varias instituciones del Estado de tomar medidas para remediar la contaminación. A pesar de los requerimientos judiciales, las autoridades han presentado múltiples excusas para justificar su inacción, desde la falta de presupuesto hasta la priorización de emergencias ocasionadas por precipitaciones pluviales.
La Municipalidad Provincial de San Román, el Gobierno Regional y el Ministerio de Vivienda forman parte de este círculo de evasión de responsabilidades, lo que ha impedido avances concretos. La falta de compromiso y comprensión de la problemática ambiental por parte de los funcionarios ha paralizado los esfuerzos para proteger el Lago Titicaca, considerado uno de los lagos más importantes de Sudamérica, mientras la contaminación sigue expandiéndose.
Calderón también destacó que cualquier solución debe tener en cuenta el carácter binacional del problema, ya que la contaminación atraviesa fronteras y afecta tanto a Perú como a Bolivia. En ese sentido, la Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ALT) debería asumir un rol protagónico en la coordinación de esfuerzos entre ambos países.
El megaproyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) para el Lago Titicaca, que estaba siendo ejecutado por la concesionaria OPETI, fue abandonado en 2022. Ante esta situación, desde Pachamama Radio se propone la creación de un Comité de Salvaguarda PTAR Titicaca para la región Puno, con el objetivo de exigir el reinicio de esta iniciativa y detener la degradación ambiental del lago.
El activista también coincidió en que, más allá de los diagnósticos y estudios previos, es urgente que tanto las autoridades como la población tomen conciencia ambiental. «Si el ambiente está contaminado, nosotros también nos estamos contaminando», enfatizó.
Calderón reiteró la urgencia de implementar soluciones integrales que beneficien a ambos países que comparten este invaluable recurso natural.