Se advierte de un total de siete obras del Gobierno Regional completamente paralizadas, según informó Jorge Edson Limachi Mozo, Gerente Regional de Infraestructura. Los retrasos en los calendarios previstos para el primer trimestre del año han generado preocupación entre las autoridades y pobladores de las zonas afectadas.
«Hemos tenido dificultades respecto a las precipitaciones pluviales, las cuales no han permitido cumplir con los calendarios que se tenían previsto en este primer trimestre que terminó en el mes de marzo», explicó Limache. Las condiciones climáticas adversas han sido identificadas como el principal factor que obstaculiza el avance de los proyectos de infraestructura regional, afectando particularmente a zonas de difícil acceso.
Según detalló el funcionario, actualmente la región mantiene varios proyectos en ejecución a pesar de las dificultades climáticas, distribuidos bajo diferentes normativas de control. «En el marco de la directiva número 10 tenemos, 18 obras en ejecución y en el marco de la directiva número 17 de la Contraloría General de la República tenemos alrededor de 22 obras», precisó el gerente de infraestructura.
Entre las obras paralizadas destaca la carretera de Patambuco en la provincia de Sandia, un proyecto crucial para la conectividad regional que ha visto interrumpido su avance por las intensas lluvias. Otra obra significativa afectada es la vía Sina-Yanahuaya donde las autoridades han tenido que implementar rutas alternativas de emergencia para garantizar el transporte de productos y personas por zonas vecinas.
Las paralizaciones, según explicó Limache, responden fundamentalmente a dos factores críticos que imposibilitan el avance de las obras. «Las obras están paralizadas netamente por dos factores: tema de lluvia y abastecimiento de materiales por el difícil acceso a las zonas de trabajo», señaló el funcionario, destacando cómo las condiciones meteorológicas complican la logística constructiva.
El clima adverso alcanzó su punto más crítico durante los primeros meses del año, en enero y especialmente marzo como los períodos de mayor intensidad pluvial. «A partir del mes de abril estamos retomando los trabajos con mayor intensidad, aprovechando la paulatina mejora en las condiciones climáticas», manifestó el gerente, mostrando optimismo frente al progreso que se espera alcanzar.
Respecto al cronograma de reinicio, Limache indicó que varias carreteras, como la de Patambuco, retomarán trabajos en mayo cuando las condiciones climáticas sean más favorables. «En la fecha actual siguen todavía las precipitaciones pluviales, pero las otras obras ya están en programación para reiniciarse en el transcurso de la próxima semana», aclaró el funcionario regional.