domingo 31, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Sin locales propios operan 353 PRONOEIS en Puno, generando preocupación sobre Educación de menores

Programas PRONOEIS no reciben mantenimiento escolar ni materiales básicos, situación limita el desarrollo pedagógico y agrava la brecha educativa en zonas rurales

Falta infraestructura afecta a 353 PRONOEIS en Puno, más de 1,700 niños carecen de espacios adecuados, promotores exigen reconocimiento institucional urgente

Los 353 Programas No Escolarizados de Educación Inicial (PRONOEIS) de la provincia de Puno funcionan sin locales propios, una carencia que evidencia las precarias condiciones en que operan estos centros educativos. Marlene Castillo, especialista de PRONOEIS, reveló durante la ceremonia del 52 aniversario que esta situación afecta directamente a más de 1,765 niños atendidos por promotores educativos comunitarios.

La falta de infraestructura adecuada representa el principal obstáculo para el desarrollo de actividades pedagógicas en los PRONOEIS puneños. Castillo explicó que no reciben el programa de mantenimiento de locales escolares, beneficio que sí obtienen las instituciones educativas regulares, lo que agrava las condiciones de trabajo.

Los PRONOEIS tampoco acceden a materiales educativos suficientes, limitando las herramientas pedagógicas disponibles para atender a niños y familias en situación de vulnerabilidad económica. «A esos padres no se les puede exigir porque sabemos que trabajan día a día para llevar un pan a su casa», señaló la especialista.

Castillo destacó que «el trabajo, las ganas, el amor que tienen los profesores coordinadores y profesores educativos con los niños permiten estas actividades que nos emocionan y nos satisfacen».

La ausencia de infraestructura propia se relaciona directamente con el estatus de programa no escolarizado que mantienen los PRONOEIS, impidiéndoles acceder a los mismos beneficios que las instituciones educativas formales. Esta clasificación limita su participación en concursos educativos y el acceso a recursos gubernamentales destinados al sector educativo.

Marlene Castillo hizo un llamado al Ministerio de Educación para que reconozcan a los PRONOEIS como instituciones educativas, permitiéndoles competir en igualdad de condiciones.

«Tenemos mucho talento, tenemos mucho profesionalismo por parte de los profesores coordinadores, pero muchas veces nos cierran el paso para seguir adelante», manifestó.

Algunos distritos han comenzado a brindar apoyo mínimo para paliar las deficiencias en infraestructura, iniciativa que ha sido valorada positivamente por los promotores educativos, sin embargo, la especialista insistió en la necesidad de una solución integral que garantice condiciones adecuadas para el funcionamiento de estos programas.

La celebración del 52 aniversario de los PRONOEIS en Puno puso en evidencia la paradoja de un sistema educativo que funciona sin infraestructura adecuada, los 353 educadores comunitarios continúan su labor formativa esperando que las autoridades reconozcan su contribución y mejoren sus condiciones de trabajo.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado