La nueva directiva sindical del Hospital Regional de Puno ha iniciado una estrategia para retomar demandas laborales que permanecen sin resolución. Eudocia Flores, secretaria del Sindicato Único de Trabajadores del HRMNB, enfatizó que no pretenden abandonar reclamos anteriores sino establecer un diálogo directo con las autoridades para conocer las razones de esta prolongada omisión que afecta los derechos del personal.
Las demandas pendientes constituyen una prioridad para la recién asumida gestión sindical, descartando cualquier intención de hacer borrón y cuenta nueva con los reclamos históricos del gremio. Flores señaló que el trabajo se desarrollará paulatinamente para atender diversos pendientes relacionados con beneficios laborales incumplidos durante administraciones previas.
La secretaria sindical manifestó: “Pensamos renovar el comité para, mediante un diálogo con nuestras autoridades, se nos pueda dar a conocer el porqué se ha omitido”. La organización confía en que mediante comunicación directa resolverán este y otros problemas que afectan a los trabajadores, especialmente aquellos relacionados con los beneficios del subCAFAE.
La posible demolición del nosocomio para construir uno nuevo genera gran incertidumbre entre el personal, quienes no han sido consultados sobre esta determinación atribuida al Gobierno Regional. La representante expresó preocupación por la exclusión de los trabajadores en decisiones que impactan directamente su futuro laboral y el funcionamiento del principal centro hospitalario regional.
La dirigencia convocará próximamente a una asamblea general para recoger opiniones de todos los trabajadores respecto a la anunciada reconstrucción. “Somos los actores sociales en esta institución y deberíamos participar en esta decisión”, afirmó Flores, destacando la importancia de incluir perspectivas de quienes conocen la realidad interna.
La representatividad gremial abarca actualmente a 212 de los más de 850 trabajadores del Hospital Regional, cifra que la nueva gestión busca incrementar activamente. La secretaria informó que existe buena receptividad entre el personal no agremiado, quienes han mostrado interés en sumarse para fortalecer la defensa colectiva de sus derechos laborales.
El sindicato agrupa principalmente a personal asistencial que incluye desde médicos hasta técnicos y auxiliares, aunque también integra trabajadores administrativos entre sus filas. Esta diversidad otorga al gremio una visión integral de las problemáticas que afectan las distintas áreas hospitalarias, potenciando su capacidad para plantear soluciones multifacéticas.