Anuncio
Contáctenos

SITREOMUN acusa a Arturo Oroz por muerte de trabajador municipal

Representante advierte que la gestión omitió protección y atención médica, revelando extrema vulnerabilidad en limpieza pública

SITREOMUN acusa a Arturo Oroz por ignorar derechos y permitir que un trabajador laborara tres años sin contrato, hecho que derivó en su muerte y evidenció fallas graves

La representante del Sindicato de Trabajadores, Empleados y Obreros SITREOMUN, Yolanda Coila Monteagudo, acusó al Jefe de La Unidad de Gestión de Residuos Sólidos, Arturo Oroz Bocangel, como culpable directo de la muerte de un trabajador quien laboró tres años como reemplazo de su esposa enferma sin obtener un contrato formal en el área de limpieza pública.

Coila Monteagudo aclara que este ciudadano fallecido no fue un ayudante de un día como afirma la gerencia, ella posee informes detallados de sus 500 afiliados que confirman la antigua relación laboral del difunto. El gerente desconoce completamente la realidad de la situación y las condiciones del trabajador.

Esposa enferma sin atención médica

La esposa del difunto se encuentra grave de salud desde hace mucho tiempo según la representante gremial del sindicato. Cooila Monteagodo indica que Oroz Bocangel así como el área de bienestar social debieron llevarla urgentemente al hospital para confirmar su verdadera enfermedad para que personal médico determine si ella estaba apta para seguir trabajando en el servicio de recojo de basura.

- Contenido Patrocinado -

El esposo fallecido cubría a su cónyuge desde hacía tres años empujando un triciclo. La ley laboral indica que con apenas tres meses de trabajo debía pasar obligatoriamente a planilla. La gestión ignoró completamente este derecho fundamental establecido en la normativa vigente para trabajadores municipales.

La gestión no le dio la oportunidad de ser incluido en planillas con su nombre propio y beneficios correspondientes. Le pagaron solo por reemplazar a su señora, intentando ocultar la verdadera situación laboral irregular. Coila Monteagudo considera una gran falsedad el argumento y declaraciones de que solo iba a ponerse el uniforme ocasionalmente.

Trabajo peligroso sin protección

La limpieza pública es un trabajo altamente peligroso y muy contaminante para los trabajadores más humildes del sector quienes están expuestos a llevar ácidos, jeringas y materiales de desecho contaminados que afecten su salud por lo cual la entidad debe proteger su esfuerzo, fuerza y juventud, ya que ese es su único capital económico.

- Contenido Patrocinado -

La normativa 017 exige que los empleadores brinden agua potable, un comedor adecuado y servicios higiénicos a los trabajadores. Yolanda Coila Monteagudo señala que el jefe de gestión no proporciona estas condiciones mínimas necesarias establecidas declarando que la seguridad del trabajador debía ser la máxima prioridad para prevenir tragedias similares.

La representante indicó que el señor Oroz Bocangel intenta constantemente limpiar su imagen y proyectarse como un ingeniero excelente ante la población juliqueña ante lo cual ella asegura que el mencionado es un erudito en la explotación del personal más humilde del municipio.

Coila Monteagudo exige una investigación exhaustiva sobre las condiciones laborales irregulares que llevaron a esta tragedia. El caso evidencia la vulnerabilidad de los trabajadores de limpieza pública sin protección legal ni social.

- Contenido Patrocinado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado