viernes 01, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Solicitan a ANA estudios urgentes sobre sedimentos contaminantes en lago Titicaca

Expertos identifican zonas críticas con alta presencia de metales pesados arrastrados por ríos durante lluvias que afectan agua pasturas y comunidades del Titicaca

El ANA advierte contaminación ambiental en lago Titicaca pone en riesgo la salud del ecosistema y urge a realizar estudios que permitan diseñar acciones frente a los metales pesados

El ingeniero Lino Talavera, experto en recursos hídricos del Proyecto Binacional Lago Titicaca, pidió a la Autoridad Nacional del Agua (ANA) realizar estudios profundos sobre la contaminación de sedimentos en el lago, ya que la falta de monitoreo limita la respuesta ante la presencia de metales pesados que afectan la salud del ecosistema, el ganado y la población local. Talavera advirtió que sin datos serios, la cadena alimenticia corre peligro por la ingesta de estos contaminantes a través de animales que pastan en la zona.

El especialista explicó que, durante la temporada de lluvias, los ríos arrastran sedimentos contaminados que se dispersan por toda la cuenca del Titicaca, deteriorando la calidad del agua y las pasturas que consumen los animales. Este proceso natural hace que los metales pesados se esparzan con mayor intensidad, lo que agrava el impacto ambiental y sanitario en la región.

Además, Talavera señaló que existen varios puntos críticos de contaminación que se han identificado a lo largo de los años, entre ellos la Bahía de Coana en Bolivia, la Bahía de Puno, la Bahía de Coata en Juliaca y la Bahía de Huancané en Perú. Estas zonas concentran altos niveles de sedimentos contaminados, lo que genera preocupación sobre el estado general del lago y sus alrededores.

El ingeniero destacó que la desembocadura del río Suches, ubicado en el lado boliviano, presenta una situación especialmente delicada debido a la acumulación de metales pesados que se trasladan hacia el lago. Esta área requiere atención prioritaria para evitar daños mayores en el ecosistema y en las comunidades que dependen del agua y la ganadería.

Talavera insistió en que la ANA es la entidad responsable de llevar a cabo estos estudios detallados y continuos, para poder diseñar estrategias efectivas que mitiguen la contaminación y protejan la salud pública. Sin un seguimiento riguroso, la contaminación seguirá avanzando sin control, afectando a miles de personas y al medio ambiente.

Finalmente, el especialista hizo un llamado a las autoridades y a la población para que se sumen a los esfuerzos de conservación y monitoreo del lago Titicaca, un recurso vital para la región. La prevención y el cuidado del ecosistema son claves para garantizar un futuro sostenible para las comunidades que viven alrededor del lago.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado