jueves 16, octubre 2025
Anuncio
Contáctenos

SUNAT impulsa formalización de emprendedores puneños para exportar

SUNAT impulsa la formalización y acceso a créditos, destaca envíos a Brasil, Bolivia y EE.UU., y fomenta cadenas productivas sostenibles en la región

Emprendedores de Puno aprovechan programas de formalización para emprendedores de la SUNAT para exportar productos como granadilla y artesanías, reciben capacitación y apoyo para crecer legalmente

El coordinador de la Intendencia de Aduanas en Puno, Carlos Pereyra Vera, reveló que emprendedores locales muestran interés en exportar granadilla, tuntas, artesanías y otros productos, con apoyo de programas de SUNAT para impulsar su crecimiento económico y desarrollo regional.

El funcionario detalló que las iniciativas Formalízate para crecer y Emprender exportando ofrecen capacitación en trámites tributarios, requisitos aduaneros y coordinación con entidades como Senasa, facilitando el acceso de pequeños productores al mercado internacional.

Pereyra enfatizó que la formalización permite a los emprendedores acceder a créditos, cumplir normas de exportación y aumentar sus ingresos. “La informalidad limita sus oportunidades, pero con legalidad obtendrán beneficios concretos”, sostuvo durante su intervención.

- Contenido Promocionado -

Entre los logros destacados, mencionó el primer envío de granadilla de Sandia a Brasil, la exportación de tuntas desde Ilave a Bolivia y la venta de chompas puneñas a Estados Unidos, casos que motivan a nuevos productores.

Las capacitaciones han incrementado su frecuencia debido a la alta demanda, según Pereyra, quien confirmó que SUNAT brinda acompañamiento personalizado para guiar a los emprendedores en cada etapa del proceso de exportación.

El coordinador reiteró que el objetivo es consolidar cadenas productivas sostenibles, con énfasis en productos bandera como el tarwi y el haba gigante, para posicionar a Puno en mercados extranjeros.

Finalmente, Pereyra invitó a los interesados a participar en las charlas gratuitas, disponibles tanto en modalidad presencial como virtual, para ampliar sus conocimientos y reducir barreras en el comercio exterior.

- Contenido Promocionado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado