El hallazgo de vellos en conservas de pollo del programa Wasi Mikuna generó alarma en la comunidad educativa del colegio 016 Puentecillos, ubicado en el distrito de Santa Rosa, provincia de Jaén, donde autoridades confirmaron la presencia de materia sospechosa que podría comprometer la seguridad alimentaria de los estudiantes.
Ante la denuncia, un equipo especializado del Programa Nacional de Alimentación Comunitaria acudió de inmediato a la institución educativa para realizar la verificación del lote cuestionado correspondiente a conservas marca Doña Nutricia, distribuidas por WiC San Juan Almacenes, según informó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS).
“En presencia de representantes de salud se procedió a realizar el muestreo de los alimentos”, señala el comunicado oficial, donde también se confirma la suspensión inmediata del “uso y consumo del lote involucrado” como primera medida preventiva para proteger a los escolares mientras se realizan los análisis correspondientes.
Las autoridades del sector han extendido la alerta a todas las unidades territoriales que pudieran contar con el mismo producto, ordenando la no liberación, distribución ni consumo hasta obtener un pronunciamiento definitivo de la Dirección Regional de Salud Cajamarca, entidad responsable de determinar su aptitud para consumo humano.
Implementan protocolo sanitario mientras investigan origen de contaminación
Johana Delgado, fue quien reportó inicialmente que “se habían hallado una serie de elementos extraños, básicamente vellos, en alimentos enlatados del programa Wasi Mikuna”, desencadenando la activación de los protocolos sanitarios establecidos para situaciones de emergencia alimentaria.
El proceso de verificación se realizó con total transparencia “en presencia de los integrantes del Comité de Alimentación Escolar y comunidad educativa”, quienes fueron testigos del procedimiento aplicado para determinar el alcance de la posible contaminación de los productos destinados a la alimentación de estudiantes en situación vulnerable.
El Ministerio ha dispuesto la línea gratuita 0820600 para recibir consultas, sugerencias o denuncias relacionadas con esta situación, instando a padres y docentes a reportar cualquier irregularidad detectada en los alimentos entregados por el programa Wasi Mikuna a las instituciones educativas de la región.
El incidente ha puesto de manifiesto la importancia de mantener estrictos controles de calidad en la cadena de suministro de programas sociales alimentarios, especialmente cuando involucran a población escolar, requiriendo mayor vigilancia en los procesos de adquisición y distribución que garanticen la seguridad de los beneficiarios.