El abogado Tirso Vargas advirtió que las elecciones 2026 han sido preparadas por el Congreso de la República mediante mecanismos legislativos para perpetuarse en el poder, señaló que la expectativa popular de cambio no se cumplirá porque el Parlamento diseñó todo el panorama electoral mediante decisiones que favorecen a congresistas actuales.
Vargas enfatizó que desde el Congreso ya se prepara un fraude mediante decisiones legislativas tomadas en el Parlamento, aclaró que no duda de los órganos electorales sino del diseño político elaborado desde el hemiciclo que allanó todo el camino para intereses propios durante años.
El especialista cuestionó que el ejecutivo no esté comunicando claramente a la población sobre las maniobras legislativas, señaló que existe desinformación sobre lo que realmente implican las reformas aprobadas mientras la población espera que las elecciones representen una fiesta democrática genuina.
La bicameralidad representa uno de los mecanismos que facilitaría la perpetuación congresual según advirtió Vargas, esta reforma permitiría ampliar el número de legisladores y crear nuevas plazas que beneficiarían a actuales parlamentarios sin responder a necesidades de mejora institucional sino a estrategias políticas.
Vargas alertó que la población debe estar informada sobre estas maniobras para no confundir el proceso electoral de 2026, diferenció entre fraude electoral tradicional y el diseño institucional que favorece a quienes actualmente legislan mientras los órganos electorales podrían funcionar correctamente con reglas modificadas.
El especialista llamó a la ciudadanía a estar alerta sobre las reformas aprobadas por el Congreso que condicionan las elecciones, enfatizó que todo el camino fue preparado mediante leyes que favorecen reelección y permanencia de actuales congresistas frustrando expectativas populares de cambio.
Vargas concluyó que este diseño institucional fue elaborado sistemáticamente durante los últimos años desde el Parlamento con miras a conservar poder político y beneficios parlamentarios más allá del mandato constitucional, advirtiendo que la población debe conocer estas estrategias antes de los comicios venideros para tomar decisiones informadas.