Un memorial respaldado por trabajadores y asegurados de EsSalud Puno busca frenar la posible designación de Francisco Portugal Zambrano como gerente de la Red Asistencial Puno, alegando que no cumple con el perfil ético ni moral necesario para el cargo. El expediente N.° 0003820250000452 sustenta el pedido y solicita al presidente ejecutivo del Seguro Social de Salud archivar definitivamente la propuesta.
El documento fundamenta su posición recordando que Portugal Zambrano fue destituido en la Red Asistencial Amazonas, una decisión que quedó ratificada mediante las resoluciones N.° 001-PAD-FMPZ-2024 y N.° 002-PAD-FMPZ-2024. Además, el memorial hace referencia a una sentencia condenatoria por falsedad genérica, emitida por el Juzgado Unipersonal de San Román bajo la Sentencia N.° 57-2018.
Los firmantes también consignan múltiples denuncias por agresiones físicas ocurridas dentro del hospital III de Puno durante el año 2020, las cuales se suman a un historial de cuestionamientos contra el funcionario. Entre las irregularidades señaladas figuran descansos médicos emitidos en Puno pese a que laboraba en Huancavelica, una situación que genera dudas sobre su transparencia administrativa.
El memorial añade que Portugal Zambrano mantiene procesos judiciales previos contra EsSalud, incluido el expediente N.° 01737-2011-PC/TC, lo que refuerza la postura de los trabajadores respecto a su idoneidad. Los firmantes consideran que estos antecedentes comprometen la confianza institucional y pueden afectar la gestión de la red asistencial regional.
Los trabajadores expresan su preocupación por los constantes cambios en la gerencia de la Red Asistencial Puno, ya que esta rotación impacta negativamente en la calidad del servicio que reciben los asegurados. El memorial subraya que la estabilidad administrativa es esencial para garantizar una atención oportuna y eficiente en la región.
Finalmente, los firmantes exigen a EsSalud priorizar la continuidad en la gestión y seleccionar funcionarios con trayectorias intachables, a fin de recuperar la confianza de los trabajadores y usuarios del sistema de salud regional. El pedido aguarda respuesta oficial por parte de la presidencia ejecutiva del Seguro Social de Salud.


