martes 16, septiembre 2025
Anuncio
Contáctenos

Trabajó gratis por 3 meses, Red de Salud Puno debe 3 mil soles desde el 2019

El área de logística del sector salud entrampó la orden de servicio, generando una deuda que el Centro de Salud Metropolitano aún no reconoce ni paga

Deuda laboral en REDES Puno mantiene impagos 3 mil soles desde 2019, exdigitadora denuncia irregularidades y exige reconocimiento de sus derechos laborales

Seis años de espera sin reconocimiento de una deuda laboral de 3 mil soles mantienen en la incertidumbre a Delia Apaza Campos, quien trabajó prácticamente gratis como digitadora en el Centro de Salud Metropolitano durante 2019. La exfuncionaria de REDES Puno denuncia que los meses de junio, julio y agosto nunca fueron pagados bajo la modalidad de prestación de servicios, a pesar de contar con la orden de servicio correspondiente.

Apaza Campos prestó servicios con total normalidad durante 2019 en el Centro de Salud Metropolitano bajo la modalidad de prestación de servicios, sin embargo, los tres últimos meses de su contrato representan una deuda pendiente que las autoridades sanitarias no han reconocido hasta la fecha. La trabajadora señaló que inicialmente pensó que debía esperar los trámites administrativos normales, pero el tiempo transcurrido demuestra irregularidades en el proceso.

La orden de servicio se habría entrampado en el área de logística de REDES Puno, situación que impidió el pago correspondiente a los servicios prestados por la digitadora. Los funcionarios argumentan que no hay presupuesto para cubrir esta deuda laboral, justificación que Apaza Campos considera inaceptable después de seis años de gestiones infructuosas ante las autoridades de salud de la región.

- Contenido Patrocinado -

Delia dejó la institución cuando cesaron los pagos, pero continuó realizando múltiples trámites para conseguir el reconocimiento de la deuda durante estos años. La trabajadora ya no se encuentra en la institución debido a la falta de pagos, sin embargo, mantiene la esperanza de recuperar los recursos que legalmente le corresponden por los servicios prestados al sistema de salud público.

El Centro de Salud Metropolitano tampoco reconoce la labor realizada por Apaza Campos durante los meses impagos, situación que agrava la vulneración de derechos laborales en el sector salud. La institución mantiene una posición de indiferencia ante los reclamos de la extrabajadora, a pesar de contar con documentación que respalda los servicios prestados bajo contrato formal de prestación de servicios.

Apaza Campos busca apoyo para iniciar medidas legales contra REDES Puno y el Centro de Salud Metropolitano, considerando que ya agotó las vías administrativas durante seis años de gestiones. La trabajadora aduce que todo trabajador debería ser remunerado, principio fundamental que las autoridades sanitarias han ignorado sistemáticamente en su caso particular.

- Contenido Patrocinado -

La deuda de 3 mil soles representa no solo un monto económico, sino también el reconocimiento de derechos laborales fundamentales que el sistema de salud público debe garantizar a sus colaboradores. Los seis años transcurridos desde 2019 evidencian la falta de voluntad institucional para resolver una situación que afecta la credibilidad del sector salud en el cumplimiento de obligaciones laborales básicas.

- Contenido Patrocinado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado