miércoles 30, julio 2025
Anuncio
Contáctenos

Transportistas de Lima y Puno anuncian paro nacional el 14 de mayo por inseguridad y gasoducto

La protesta del 14 de mayo exige gasoducto para Puno además de respuestas frente a leyes injustas y demandas postergadas que afectan a comunidades enteras

Paro nacional y el respaldo de transportistas con líderes de Puno buscan unir regiones ante la inseguridad y el abandono estatal en una jornada de lucha nacional

Dirigentes del gremio de transportistas de Lima llegaron a la región de Puno para unir fuerzas con los movimientos sociales y así coordinar un paro nacional el próximo 14 de mayo, la inseguridad ciudadana y la falta de atención a demandas regionales motivan esta jornada que busca un cambio real en el país.

Los transportistas y dirigentes sociales de Puno y Lima entendieron que las luchas por separado no dieron resultados en el pasado, por eso ahora apuestan por la unidad como camino para lograr que el gobierno escuche sus reclamos y atienda las necesidades de la población.

En Lima, los transportistas ya realizaron paros en los últimos meses para exigir la derogatoria de leyes que, según ellos, favorecen a los delincuentes, sin embargo, esas protestas no consiguieron los cambios esperados y por eso ahora buscan sumar a más regiones.

La región de Puno tiene pedidos concretos como la construcción del gasoducto sur andino y el rechazo a leyes que afectan a las comunidades campesinas, estas demandas se suman a la preocupación por la seguridad y el costo de vida.

La exigencia de la renuncia de la presidenta y el cierre del Congreso sigue presente en las protestas, la población de Puno no olvida estas demandas y las mantiene como parte central de su plataforma de lucha.

El dirigente Lucio Ccallo Ccallata expresó que los responsables de la crisis nacional deben responder ante la justicia, recordó las muertes de ciudadanos puneños durante protestas pasadas y señaló que la situación del país requiere soluciones urgentes.

La paralización del 14 de mayo es una medida preventiva y, según los dirigentes, no será la única, ya que planean más jornadas de protesta si no encuentran respuesta a sus reclamos, buscan que el gobierno escuche y actúe para mejorar la vida de los peruanos.

Uno de los principales motivos del paro es la demanda por el gasoducto, ya que la población de Puno pide que el gas llegue por tuberías y no en camiones cisterna, consideran que los recursos naturales deben beneficiar primero a la gente de la región.

Contar con un gasoducto en Puno bajaría los costos del combustible, facilitaría la producción de fertilizantes y permitiría generar electricidad, lo que traería empleo y desarrollo para toda la zona, según explican los transportistas y líderes locales.

Finalmente, Ccallo Ccalata hizo un llamado a la unidad de todos los sectores, invitaron a estudiantes universitarios y docentes a sumarse a la jornada del 14 de mayo, remarcaron que la lucha debe ser perseverante y organizada para lograr cambios reales en el país.