martes 30, septiembre 2025
Anuncio
Contáctenos

Tras virilizarse escupitajo de Congresista Héctor Valer a periodista en Juliaca piden sanción para legislador

Abogado y asociaciones cuestionaron la presencia del congresista en Puno y recordaron las muertes ocurridas durante las protestas de 2023

Incidente en Juliaca genera indignación, congresista agrede a periodista y exigen investigación de la Comisión de Ética del Parlamento

Luego de difundirse en redes sociales un video donde el congresista Héctor Valer, de Somos Perú, protagonizó un violento incidente en Juliaca, donde incluso se lo ve escupir a un periodista local. El abogado Wilbert Lupo Estrada calificó su actitud como «pésima» y exigió una investigación de la Comisión de Ética del Parlamento.

El hecho ocurrió durante un evento donde el periodista recordó que Valer vinculó a manifestantes de 2023 con Sendero Luminoso. «Nunca he terruqueado las marchas», respondió el congresista, pero el periodista insistió: «Siempre lo ha hecho». La tensión escaló hasta que Valer empujó y escupió al reportero, quien reaccionó: «Eres una llama» le dijo.

Al respecto, Raúl Samillán, presidente de la Asociación de Mártires del 9 de enero, desmintió que Valer se haya reunido con víctimas. «Es un caradura y mentiroso», declaró, recordando que el congresista ha negado justicia a los fallecidos y heridos. Valer justificó sus acciones pasadas: «El Partido Comunista perdió cinco líderes en Ayacucho».

- Contenido Patrocinado -

El periodista confrontó a Valer con fotos de fallecidos junto a símbolos comunistas. «¿Los muertos son comunistas?», preguntó. El congresista «negó los hechos y trato de retirarse a la fuerza». pero los periodistas lo siguieron, intensificando el conflicto.

Lupo Estra criticó duramente su presencia en Puno y demandó sanciones por su «mala actitud» y falta de respeto hacia la prensa.

El incidente revivió el dolor de las protestas de 2023, donde 18 personas murieron en Puno. Valer, acusado de minimizar la tragedia, ahora enfrenta un reclamo unificado: justicia para las víctimas. La Comisión de Ética del Congreso debería evaluar esta conducta señalaron.

- Contenido Patrocinado -