Ocho mil familias de los centros poblados de Jayllihuaya y Salcedo en la provincia de Puno, esperan el inicio de un proyecto que transformará su acceso energético, mientras tres empresas postoras avanzan en las evaluaciones técnicas para la construcción de una planta de gas virtual que representa una inversión significativa.
El terreno destinado para la obra se encuentra totalmente saneado, confirmó Javier Ponce, alcalde de Puno, quien detalló que equipos técnicos del gobierno provincial, regional y del Ministerio de Energía y Minas realizan actualmente las visitas de campo necesarias para evaluar las condiciones del predio y otros aspectos técnicos fundamentales.
La incertidumbre sobre las fechas de inicio persiste tanto para el proyecto de gas virtual como para el convenio 025, ya que ambas iniciativas dependen de decisiones ministeriales que han enfrentado retrasos debido a cambios administrativos en las entidades responsables del proceso de licitación.
«Esa respuesta la tiene que dar el Ministerio de Vivienda, yo cumplo con informar el cronograma que se tiene», declaró Ponce al ser consultado sobre los plazos específicos, aunque confirmó la presencia de tres postores iniciales que compiten por adjudicarse la construcción de la infraestructura energética.
Los cambios de funcionarios han generado retrocesos en acciones previamente aprobadas, situación que preocupa a las autoridades locales debido a que el proceso de licitación ya fue suspendido en dos ocasiones anteriores, afectando la gestión desarrollada durante los últimos meses.
El gobierno regional y provincial habrían cumplido con entregar el terreno saneado pese a diversos percances enfrentados durante el proceso, por lo que ahora la continuidad del proyecto depende exclusivamente de las decisiones que tome el Ministerio de Energía y Minas para evitar una tercera suspensión.
En cuanto a la liquidación de obras compatibles con el convenio 025 representa el principal obstáculo para la firma de la adenda correspondiente, ya que el Banco Mundial, entidad financiadora del presupuesto, exige este requisito técnico antes de proceder con el desembolso de los recursos necesarios.
EMSA Puno trabaja conjuntamente con la EPS, la municipalidad y la Sociedad Civil para acelerar el proceso de liquidación, aunque no existe una fecha tentativa para completar este trámite que condiciona el avance del convenio 025 que beneficiaría significativamente a la población puneña.