sábado 02, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Tres lanchas turísticas destruidas por incendio en puerto Muelle generan pérdidas de medio millón

Empresarios turísticos denunciaron demora de la Capitanía de Puerto en responder la emergencia y advierten que el siniestro podría haber sido provocado

Incendio de tres embarcaciones en el puerto Muelle genera fuertes pérdidas a familias que viven del turismo en la isla de Amantani y pone en evidencia falta de respuesta de...

Medio millón de soles en pérdidas dejó un voraz incendio que consumió tres embarcaciones turísticas en el puerto muelle de Puno durante la noche de ayer, afectando gravemente a familias de la isla de Amantani que dependen del turismo como principal fuente de ingresos.

Las tres lanchas, con capacidad para 25 pasajeros cada una, se encontraban estacionadas a unos 300 metros del embarcadero cuando fuertes llamas empezaron a devorarlas, cerca de la medianoche, permaneciendo en el lugar lancheros que alertaron el hecho y bomberos hasta altas horas de la madrugada para sofocar el fuego.

Los propietarios de las embarcaciones denunciaron la negativa de ayuda por parte del personal de la Capitanía de Puerto cuando solicitaron auxilio durante los primeros momentos del siniestro, lo que habría agravado la situación y provocado la pérdida total de las lanchas.

Vicentina Quispe Quispe, empresaria de turismo vinculada a los dueños afectados, expresó su frustración: “Lejos que la marina nos ayude a solucionar de permisos para la actividad de turismo, de aventura, de embarcaciones, nos ponen trabas, están comparando reglas del mar con un lago”.

Según las primeras diligencias realizadas por la policía alrededor de las 10 de la mañana, cuando inspeccionaron y levantaron evidencias, el incendio podría haber sido provocado, aumentando la preocupación entre los empresarios turísticos de la zona.

La empresaria Quispe relató que cuando comenzó el incendio, los afectados primero llamaron a los bomberos, quienes les indicaron que debían contactar a la marina, pero aparentemente les negaron asistencia argumentando no estar autorizados para brindar apoyo.

“Si ellos hubieran salido inmediatamente tal vez hubieran recuperado media lancha, sus motores al menos y no se hubieran quemado las tres embarcaciones como ustedes pueden ver”, lamentó Vicentina Quispe, destacando que eran “las mejores embarcaciones para el servicio a la isla de Amantani”.

Ante esta situación, diversas organizaciones locales han comenzado a coordinar ayuda para los afectados, como detalló la empresaria: “Nos hemos puesto de acuerdo tanto la DIRCETUR, el municipio, vamos a pedir apoyo a la cámara hotelera, a los restaurantes, a los guías, a la población de Puno”.

La comunidad turística de Puno considera que este desastre podría haberse evitado con un mejor patrullaje de la marina en la zona y un control más estricto de las embarcaciones que navegan en horarios inadecuados, exigiendo mayor conciencia de las autoridades para prevenir futuros incidentes similares en la bahía de Puno.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado