Donald Trump regresará a la Casa Blanca en enero de 2025, con una agenda que anticipa deportaciones masivas de migrantes. «Este escenario tendría un impacto directo en las remesas que reciben países latinoamericanos, incluido Perú», advierte José Cornejo, magíster en Filosofía y analista internacional.
En diálogo con Razón Libre de Pachamama Radio, destacó que la posible designación del senador Marco Rubio, conocido por su postura anticomunista, sugiere un endurecimiento en las relaciones con Cuba y Venezuela. También señaló que la posición negacionista de Trump sobre el cambio climático podría afectar a países vulnerables como Perú, que ya enfrenta escasez de agua en regiones como Piura.
Estados Unidos ha perdido el dominio global que mantuvo en los años 50 y 60, aunque conserva su posición como segunda economía mundial. El ascenso de potencias asiáticas está transformando el orden internacional, con India superando a Alemania y Japón como tercera economía global, solo detrás de China y Estados Unidos, indicó.
El slogan «Make America Great Again» (Hagamos que Estados Unidos vuelva a ser grande) evidencia la resistencia estadounidense ante un mundo multipolar. Si bien Trump, por su experiencia empresarial, podría mostrar una faceta negociadora, sus probables nombramientos sugieren una postura firme frente a China y un decidido apoyo a Israel, declaró.