El director de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Puno (DIRCETUR), Marco Antonio Ojeda Challco, expresó su preocupación por la lenta recuperación del turismo en la región, que aún no ha alcanzado ni el 10% de visitantes en comparación con años anteriores a la pandemia.
Antes del impacto de la pandemia, Puno solía recibir a más de 350 mil turistas anualmente, y hasta agosto, al menos se llegaba al 50% de esta cifra. Sin embargo, debido a diversos factores, como las manifestaciones sociales y la declaración de emergencia en la región, el primer trimestre de este año registró un 0% de llegada de visitantes, y en los meses siguientes la afluencia fue baja. Esto hace que la estimación máxima para este año sea de solo 150 mil visitas, según Ojeda Challco.
-
Recomendados:
- Logro para trabajadores de construcción civil: aumento salarial reconocido por la Municipalidad de San Román
- Proceso de desalojo de comerciantes en plataforma Micaela Bastidas de Juliaca enfrenta suspensión
- Más de mil denuncias contra magistrados y empleados del Poder Judicial en lo que va del año
Por otro lado, el fin del estado de emergencia el 5 de septiembre y la baja probabilidad de su reinstalación en la región auguran una mejora en el movimiento turístico, especialmente entre los visitantes extranjeros.
«No estar en estado de emergencia ayuda a que las embajadas puedan levantar su alerta roja y proporcionar recomendaciones a sus ciudadanos», señaló el director de DIRCETUR Puno.
Redacción: Patricia Jahuira