lunes 01, septiembre 2025
Anuncio
Contáctenos

UGEL San Román Inicia Año Escolar con Condiciones Precarias y Falta de Planificación

Autoridades no precisan medidas concretas, un especialista admite precariedad en escuelas, la falta de planificación y de inversión agravan la crisis educativa en la región

Deficiencias en UGEL San Román afectan escuelas por lluvias, siete instituciones suspendieron clases, especialista reconoce brechas en infraestructura y gestión educativa

La Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) San Román ha mostrado serias deficiencias en su gestión al iniciarse el año escolar 2025. Según declaraciones del especialista de gestión pedagógica, Severo Sucapuca Chinoapaza, el 98% de instituciones educativas iniciaron labores el 17 de marzo, mientras que siete centros educativos tuvieron que suspender actividades debido a filtraciones de agua e inundaciones.

En entrevista concedida a Pachamama Radio, Sucapuca Chinoapaza, brindó información imprecisa sobre las necesidades específicas de las instituciones educativas afectadas, limitándose a mencionar que se realizan coordinaciones con la Oficina de Diálogo del Ministerio de Educación para intervenciones conjuntas con el cuartel militar, sin especificar fechas concretas ni planes detallados.

Cuando fue cuestionado sobre por qué los trabajos de mejoramiento de infraestructura se realizan después del inicio del año escolar y no antes, Sucapuca Chinoapaza se limitó a mencionar la existencia de comités de condiciones operativas conformados desde octubre del año pasado, evidenciando la falta de planificación preventiva frente a la temporada de lluvias.

El funcionario no pudo proporcionar información detallada sobre la situación de las siete instituciones educativas que suspendieron labores, ni confirmó si organismos como Defensa Civil o la oficina de Gestión de Riesgo de Desastres habían realizado las verificaciones correspondientes para garantizar la seguridad de los estudiantes.

«Hay muchas necesidades. Se inició el ciclo escolar con condiciones precarias», reconoció Sucapuca Chinoapaza, admitiendo que aunque existen «condiciones mínimas y básicas», persisten «grandes brechas que cerrar en el tema de infraestructura y en otros aspectos también», contradiciendo así la imagen optimista que inicialmente intentó proyectar.

El especialista de la UGEL mostró su rechazo a las declaraciones del ministro de Educación, Morgan Quero, quien comparó el sistema educativo peruano con el de Finlandia. «Es una idea muy descabellada», respondió contundentemente Puga, calificando dicha comparación como absurda considerando la realidad educativa nacional.

Según Sucapuca Chinoapaza, el 80% de instituciones educativas en la zona requieren nueva infraestructura, con algunas construcciones que datan de hasta 70 años de antigüedad. Esta situación evidencia el abandono sistemático del Estado peruano y la falta de inversión en el sector educativo regional.

El funcionario también criticó la falta de políticas educativas adaptadas a las realidades locales, señalando que la actividad predominantemente comercial de Juliaca requiere un enfoque distinto al de zonas mineras. «No hay una mirada real desde el Ministerio», concluyó, evidenciando la desconexión entre las políticas nacionales y las necesidades específicas de la región Puno.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado