miércoles 27, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

UNA – Puno gastó más de tres millones de soles en examen de admisión 2023, pero solo usó la mitad

El examen de admisión movilizó a más de 300 personas y la universidad destinó recursos en logística y personal pero no detalló el destino del saldo restante

Universidad Altiplano recauda más de tres millones en examen de admisión 2023 II pero solo gasta la mitad en organización mientras la transparencia del dinero genera dudas

La Universidad Nacional del Altiplano de Puno recaudó más de tres millones de soles por inscripciones al examen de admisión 2023-II, pero solo gastó poco menos de la mitad en organizar el proceso.

Documentos oficiales obtenidos por esta emisora muestran que, de los 3 millones 440 mil soles recaudados, solo se invirtieron 610 mil soles, dejando un saldo positivo de casi 2 millones 400 mil soles sin justificación clara.

El responsable de Acceso a la Información Pública de la universidad, Percy Quispe Ñaca, entregó estos datos tras una solicitud formal.

El examen de admisión realizado en agosto de 2023 generó ingresos por conceptos como derechos de inscripción, exámenes médicos y pagos de rezagados. Sin embargo, el plan de trabajo aprobado por la institución detalló gastos solo en materiales, personal y logística, sin explicar el destino del dinero restante.

Los documentos, firmados por el rector Paulino Machaca Ari, revelan que se destinaron 45 mil soles a materiales, 407 mil a subvenciones para docentes y administrativos, y 13 mil a refrigerios, entre otros rubros menores.

Percy Quispe Ñaca, en su calidad de responsable de transparencia, confirmó que la universidad ratificó el uso de estos fondos mediante resoluciones rectorales para los procesos de admisión.

 Sin embargo, no se especifica si el saldo restante fue reasignado a otros proyectos académicos o administrativos. La falta de claridad en el manejo de estos recursos genera dudas sobre la transparencia en el uso de los fondos públicos.

El examen de admisión 2023-II movilizó a más de 300 personas entre docentes, vigilantes, coordinadores y personal de apoyo. Cada uno recibió pagos por su participación, pero los montos exactos y criterios de asignación no están detallados en los documentos.

 La universidad también adquirió materiales como papel bond, tinta para impresoras, lapiceros y equipos de bioseguridad, pero no se explica por qué el costo total fue tan bajo en comparación con lo recaudado.

Los documentos incluyen listas de personal asignado a funciones como vigilancia de aulas, control biométrico y logística, distribuidos en pabellones como Mecánica Eléctrica, Civil, Agrarias y Educación.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado