miércoles 15, octubre 2025
Anuncio
Contáctenos

UNA Puno invertirá alrededor de 100 mil soles en festival folklórico y anuncia descalificación de conjuntos que pasen en estado de ebriedad

Directora cultural confirmó que eliminarán a grupos en estado etílico, reconoció que docentes también fomentan el consumo y se aplicarán sanciones inmediatas

Universidad destina fondos al festival pese a denuncias por consumo de alcohol, implementa sanciones para evitar excesos durante danzas y promueve vigilancia activa

La Universidad Nacional del Altiplano (UNA) destina más de 100 mil soles para el tercer Festival de Danzas de Luces y Autóctonas programado para el 22 de agosto, mientras enfrenta críticas por priorizar este evento sobre necesidades de infraestructura universitaria y la problemática del consumo alcohólico descontrolado entre estudiantes participantes.

Milder Zanabria Ortega, directora de Proyección Social y Extensión Cultural de la UNA Puno, confirmó que conjuntos en estado de ebriedad serán descalificados totalmente del festival universitario. «Ya contempla dentro de sus bases sanciones aquellos conjuntos de evidencia, este consumo excesivo de alcohol», explicó sobre las nuevas medidas disciplinarias implementadas en el evento cultural.

La funcionaria universitaria defendió las acciones estratégicas contra el consumo alcohólico mediante campañas de sensibilización y trabajo con diversos grupos estudiantiles. «La universidad no está quedando de brazos cruzados, por el contrario, estamos tomando acciones estratégicas para evitar este consumo de alcohol», aseguró sobre los esfuerzos institucionales para abordar esta problemática social.

- Contenido Promocionado -

Zanabria Ortega reconoció que reciben sugerencias desde la sociedad civil para implementar medidas más rigurosas y sanciones inmediatas durante el desarrollo del festival. «Deberíamos ser más rigurosos en nuestras bases, sancionar en el momento, tomar acciones en el momento, por supuesto que lo vamos a hacer», prometió sobre el endurecimiento de controles.

La coordinación busca erradicar la venta de bebidas alcohólicas durante el recorrido del festival, según explicó la directora universitaria. «Les hemos pedido que también así como trabajamos de manera articulada, ellos dentro de su función, erradiquen este expendio de bebidas», detalló sobre la solicitud formal realizada a las autoridades municipales competentes.

La institución universitaria formará comités de vigilancia especializados para supervisar la distribución de alcohol durante todo el trayecto del festival. «Queremos formar comités de vigilancia tal como se hace en nuestra fiesta mayor para vigilar que no se esté distribuyendo bebidas alcohólicas», anunció sobre las medidas preventivas que implementarán.

Zanabria Ortega admitió que docentes universitarios propician consumo alcohólico dentro de algunos conjuntos participantes, situación que requiere intervención institucional inmediata. «Hay incluso personas que dentro de los mismos conjuntos están propiciando el consumo de bebidas alcohólicas», reconoció sobre la problemática que trasciende el ámbito estudiantil.

La sensibilización abarca estudiantes y docentes como parte del proceso de cambio cultural que la universidad implementa desde el año anterior. «Recordemos que este es un proceso, no podemos cambiar esto de la noche a la mañana, estamos comprometidos para lograrlo», concluyó sobre los esfuerzos de transformación institucional a largo plazo.

- Contenido Promocionado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado