La Universidad Nacional de Juliaca dio a conocer los resultados de una investigación sobre la calidad del aire en la ciudad. El estudio evalúa las concentraciones de material particulado y gases contaminantes emitidos por las ladrilleras artesanales de la provincia de San Román.
El vicerector académico, Richard Ramírez Ormeño, destacó que esta investigación logró financiamiento en el décimo concurso de investigación docente del año 2023. José Luis Pineda Tapia, investigador principal del proyecto, lidera el equipo que desarrolló este trabajo de alta relevancia ambiental. La resolución 606-2023 reconoció oficialmente los resultados del estudio.
El proyecto evaluó las concentraciones de PM10, PM2.5, SO2, NO2, CO2, ozono y H2S en la atmósfera de Juliaca. Los investigadores instalaron una red de sensores de bajo costo que realizan monitoreo en tiempo real. Esta tecnología permite subir datos permanentemente a la nube para identificar variaciones de contaminantes.
La investigación alcanzó un 90 por ciento de ejecución física hasta la fecha. El equipo adquirió equipamiento especializado para medir la calidad del aire de forma continua. Los resultados también se plasmaron en artículos científicos que forman parte de la difusión académica del trabajo realizado.
El crecimiento comercial acelerado de Juliaca justifica este estudio sobre emisiones de ladrilleras. «La construcción se viene de la mano» con el desarrollo urbano del sur del Perú, explicó el investigador. Las ladrilleras proveen productos para edificaciones pero generan emisiones que merecen evaluación científica rigurosa.
Los investigadores organizaron un taller de difusión de resultados para presentar información detallada a las autoridades provinciales. La actividad convocó a representantes de la municipalidad provincial de San Román. Este espacio busca compartir hallazgos sobre cómo se dispersan los contaminantes en la cuenca atmosférica juliaqueña.
El vicerector académico afirmó que investigaciones de esta trascendencia posicionan a la universidad a nivel regional, nacional e internacional. «Tenemos investigadores de mucho talento» que demuestran la calidad docente de la institución, señaló. La universidad aspira a consolidarse como una institución de calidad y excelencia académica.