El partido Unidad Popular ha quedado fuera de las elecciones presidenciales, luego de que el Jurado Nacional de Elecciones resolviera no acatar una orden judicial que exigía su inscripción, generando fuertes dudas sobre la transparencia del próximo proceso electoral.
Víctor Hugo Gutiérrez Morales, secretario regional de Unidad Popular, señaló que, desde la fundación del partido en 2022, cumplieron estrictamente con todos los trámites para formalizar su presencia en la política peruana y participar en votaciones nacionales.
La controversia se inicia cuando Avanza País, agrupación vinculada por el dirigente a la ultraderecha, presentó una tacha para evitar la inscripción de Unidad Popular, alegando que este grupo político era radical y no debería disputar cargos.
En una primera instancia, el Jurado Nacional de Elecciones rechazó esas objeciones, dando razón a Unidad Popular y permitiendo el avance de su proceso de inscripción de manera regular, siguiendo las normas electorales establecidas.
Sin embargo, Avanza País presentó una apelación, basándose en declaraciones pasadas de Edgar Gutiérrez, representante legal de Unidad Popular, sobre la Constitución, argumento que sirvió de excusa para reabrir la objeción y frenar el registro.
Gutiérrez Morales denunció que la apelación presentada presentaba varias inconsistencias, como un trámite incompleto por falta de firma de abogado y pago, lo que para el dirigente demuestra una estrategia para evitar la inscripción de su partido.
Ante este panorama, Unidad Popular recurrió al Poder Judicial e interpuso una acción de amparo con el respaldo de su representante legal, consiguiendo una sentencia que ordenaba su inscripción provisional desde el 12 de abril.
No obstante, el Jurado Nacional de Elecciones declaró “inejecutable” la resolución judicial, rehusando modificar el estatus de Unidad Popular, pese al mandato claro y expreso emitido por el Poder Judicial peruano para su inscripción.
Esta decisión del ente electoral ha generado inquietud, pues afecta directamente los planes políticos de Unidad Popular rumbo a los comicios nacionales del 2026, truncando además la formación de un frente amplio junto a Voces del Pueblo y Nuevo Perú.
Gutiérrez Morales relacionó este bloqueo con maniobras oficiales, subrayando las declaraciones del congresista Rospigliosi, quien tildó de arbitraria la orden judicial que favorecía a Unidad Popular y la vinculó a la inscripción de un movimiento comunista.
Para el secretario regional, estos actos reflejan una operación para debilitar a su agrupación política y las alianzas sociales que venían consolidando en diferentes regiones, especialmente de cara a una agenda de representación popular en el Congreso.
Mientras, Unidad Popular resalta que por ahora solo puede inscribirse para elecciones regionales y municipales, aunque insiste en seguir trabajando con agrupaciones populares, sumando fuerzas juveniles, docentes y rondas campesinas en todo el país
La meta para Unidad Popular, como recalcó Gutiérrez Morales, es dignificar la participación política y económica de todos los sectores en el Perú, abogando por un país que no se encuentre bajo los designios de pocas manos o tendencias conservadoras.
Los integrantes del partido aseguran que seguirán adelante pese a los obstáculos, preocupados porque estas decisiones generan desconfianza en la imparcialidad y el respeto de la voluntad ciudadana para futuras elecciones.
La controversia actual pone en debate los límites y las facultades del Jurado Nacional de Elecciones frente a sentencias judiciales firmes, abriendo también un panorama de posible confrontación entre poderes estatales.
Este caso representa un episodio más en el repertorio de tensiones políticas peruanas, donde la pugna por el espacio electoral se agrava por diferencias ideológicas y estrategias legales entre grupos de tendencias contrarias.
El futuro de Unidad Popular dependerá de nuevos recursos legales y de la respuesta de instituciones como el Jurado Nacional de Elecciones, cuyos últimos fallos son observados de cerca por analistas y la ciudadanía en general.