El vicerrector académico de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno (UNAP), Mario Cuentas Alvarado, expresó su apoyo a la idea de contar con más empresas mineras formales en la región. Esta medida contribuiría al incremento del canon minero, beneficiando tanto al gobierno regional como a las municipalidades e instituciones educativas públicas.
Cuentas Alvarado señaló que otras universidades, como la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) de Arequipa y la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, han recibido transferencias de canon minero por aproximadamente S/ 80 millones. En contraste, en Puno solo la empresa Minsur realiza un aporte significativo en beneficio de las entidades públicas del departamento.
-
Recomendados:
- San Román: policía logra recuperar motocicletas y vehículos robados
- Municipalidad de San Román tiene hasta el 30 de noviembre para presentar propuesta de planta de tratamiento de residuos sólidos
- Alcalde de Putina Punco (Sandia) solicita mejoras en telecomunicaciones y servicios públicos
El vicerrector resaltó que las universidades con mayores recursos financieros pueden ofrecer una educación de mayor calidad y ser más competitivas.
Por lo tanto, la posibilidad de contar con más minas formales en Puno podría tener un impacto positivo en la mejora de la infraestructura educativa y el desarrollo de la región.