Un penal cuestionable y sin revisión del VAR definió el encuentro entre Perú y Venezuela en Maturín, donde la Bicolor cayó sin poder mostrar su mejor versión en un partido crucial para sus aspiraciones mundialistas.
La jugada determinante surgió de una supuesta mano que nunca existió, sancionada por el árbitro Cristian Garay sin acudir a la revisión videoarbitral, decisión que marcó el rumbo de un encuentro lleno de incertidumbres y controversias.
Paolo Guerrero, presente en el campo pero completamente difuminado, evidenció su actual estado futbolístico. El histórico delantero cumplió un papel casi testimonial, sin generar peligro ni marcar diferencia en un momento crítico para la selección.
Momentos Claves del Encuentro
Un gol de Bryan Reyna fue anulado de manera controversial, sumando más dudas sobre una actuación arbitral que pareció inclinar la balanza hacia los locales sin argumentos técnicos sólidos y generando frustración en el equipo peruano.
Gianluca Lapadula, ingresado tardíamente, mostró mayor dinamismo en los minutos finales, generando las pocas opciones claras de Perú y evidenciando que pudo ser carta fundamental desde el inicio del encuentro.
La defensa peruana se mostró vulnerable, permitiendo que Salomón Rondón concretara el único gol del partido desde el punto penal, sentenciando una derrota que complica las esperanzas mundialistas de la selección.
Venezuela aprovechó las circunstancias para sumar puntos vitales, mientras Perú se hunde en la tabla de posiciones con apenas 10 unidades y opciones cada vez más limitadas de clasificación.
Con cinco fechas restantes, la Bicolor necesitará más que buena voluntad: precisará una transformación táctica y anímica para revertir un panorama que luce cada vez más complicado rumbo al Mundial 2026, recuperando la fe y la contundencia que le permitan aspirar al tan ansiado boleto internacional.