viernes 01, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Ventas de Alasitas 2025 fueron bajas debido a intensas lluvias que alejaron a visitantes

Comerciantes de Perú y Bolivia reportaron pérdidas significativas por el bajo flujo de visitantes en la feria Alasitas debido a las lluvias intensas

Impacto económico por lluvias afecta a la feria de las Alasitas en Puno donde las ventas de artesanías cayeron drásticamente por las persistentes precipitaciones

Las fuertes y persistentes precipitaciones que acompañaron la tradicional feria de las Alasitas 2025 en Puno provocaron una caída de un aproximado del 50% en las ventas de artesanías y miniaturas, afectando la economía de cientos de comerciantes locales y extranjeros que participaron del evento cultural.

La vendedora boliviana de miniaturas Don Pedro Sarabia confirmó el impacto negativo del clima al señalar que “este año, las precipitaciones fueron constantes y eso desmotivó la afluencia de visitantes, nuestras ventas cayeron a la mitad respecto al 2024”, mientras se preparaba para retornar a La Paz tras concluir su participación.

Los artesanos y comerciantes han manifestado su preocupación ante esta significativa reducción en sus ingresos, pues muchos dependen económicamente de esta tradicional feria para sostener a sus familias durante varios meses y ahora enfrentan un panorama financiero complicado por las escasas ventas.

A pesar de las adversidades climáticas, la comerciante boliviana expresó su gratitud hacia la Municipalidad Provincial de Puno por las facilidades brindadas para la instalación y venta de productos durante el desarrollo del evento cultural andino.

El impacto económico no se limitó a los vendedores extranjeros, pues los artesanos locales también reportaron cifras desalentadoras en comparación con ediciones anteriores, mientras mantenían la esperanza de condiciones climáticas favorables para la próxima edición que se realizará en 2026.

La tradicional feria de las Alasitas, caracterizada por la venta de miniaturas que representan deseos y aspiraciones según la cosmovisión andina, continúa siendo un importante atractivo cultural en la región del altiplano peruano, aunque este año el factor climático haya mermado considerablemente su impacto económico.

Los organizadores evalúan implementar medidas preventivas para futuras ediciones que permitan mitigar el efecto de posibles lluvias intensas y garantizar una mayor afluencia de visitantes nacionales y extranjeros interesados en adquirir las tradicionales miniaturas y artesanías.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado