La vicegobernadora regional Margot de la Riva Valle aclaró la polémica por imágenes en redes sociales donde aparece izando una bandera boliviana en el Centro Poblado de Pajana San Agustín en la provincia de Yunguyo. La autoridad explicó que solo se publicó la mitad de la información y que ciudadanos bolivianos también izaron la bandera peruana. De la Riva señaló que se trata de un acto costumbrista durante el aniversario del “Protocolo Gutiérrez Concha”.
La vicegobernadora explicó que asistió por invitación del alcalde de Pajana para celebrar un aniversario más del Protocolo Gutiérrez Concha. Este protocolo histórico delimitó territorios donde algunas comunidades peruanas pasaron a ser bolivianas y viceversa según recordó la funcionaria. De la Riva enfatizó que la costumbre en esa comunidad fronteriza consiste en que peruanos usen la bandera boliviana y bolivianos usen la bandera peruana.
La autoridad regional presentó fotografías junto al director de Relaciones Exteriores Luis Amadeo Luna como evidencia de los hechos. Las imágenes muestran a De la Riva y Luna izando el pabellón boliviano mientras ciudadanos bolivianos izan simultáneamente la bandera nacional peruana. La vicegobernadora denunció que personas interesadas buscan enfrentar a Perú y Bolivia mediante información parcial o manipulada.
Margot de la Riva recordó la historia común del Alto Perú y el Bajo Perú entre ambas naciones hermanas. La funcionaria destacó que comparten las mismas costumbres, tradiciones e idioma aymara en toda la zona fronteriza. La vicegobernadora llamó a no permitir enfrentamientos entre países que deben vivir en paz y desarrollar el buen vivir.
La autoridad regional enfatizó que existen muchas familias en la frontera que tienen vínculos tanto peruanos como bolivianos. De la Riva señaló que son seres humanos que se quieren y se hermanan más allá de nacionalidades. La funcionaria rechazó intentos de generar conflictos binacionales por tradiciones culturales compartidas en comunidades fronterizas centenarias.
El Protocolo Gutiérrez Concha representa un hito histórico importante en la delimitación territorial entre Perú y Bolivia. Las comunidades fronterizas mantienen tradiciones de confraternidad que incluyen el intercambio simbólico de banderas durante ceremonias especiales. De la Riva defendió estas prácticas culturales como expresión de hermandad binacional y respeto mutuo entre pueblos hermanos.
La vicegobernadora lamentó que se intente hacer daño político mediante la difusión parcial de información sobre eventos fronterizos. Margot de la Riva reafirmó su compromiso con la integración pacífica y el desarrollo conjunto de las comunidades fronterizas peruano-bolivianas. La funcionaria regional mantiene el respeto por las tradiciones ancestrales que unen a ambos pueblos en la zona altiplánica.


