viernes 01, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Víctimas de Puno marchan exigiendo Justicia: “Acá estamos Dina para recordarte que mataste al pueblo peruano”

Raúl Samillán lidera una marcha simbólica hacia el Congreso y Palacio de Gobierno para recordar a los caídos y rechazar la impunidad frente a la violencia estatal

Justicia pendiente impulsa protesta en Lima, familiares de víctimas exigen sanción a responsables de muertes y heridos por represión en protestas de 2023

Cientos de manifestantes se congregaron en las calles de Lima para recordar a las víctimas de las protestas de 2022-2023, liderados por Raúl Samillán Sanga, y otras organizaciones civiles. El presidente de la asociación de víctimas, quien organizó la marcha fúnebre para esta semana, junto a la población, viene exigiendo justicia y responsabilidades directas contra la presidenta Dina Boluarte por los hechos violentos.

Samillán Sanga dirigió un mensaje directo a la mandataria durante la protesta: “Acá estamos para recordarte que mataste y dejaste inválido al pueblo peruano”. La marcha, cargada de dolor y reclamos, busca mantener viva la memoria de los caídos y heridos durante los enfrentamientos que sacudieron la región altiplánica hace más de un año.

La manifestación incluirá paradas simbólicas frente al Congreso y el Palacio de Gobierno, donde habrá medidas de seguridad extrema por parte de las fuerzas policiales. Samillán advirtió sobre posibles restricciones similares a las del año pasado, pero destacó la determinación inquebrantable de los manifestantes para transmitir su mensaje de resistencia.

El presidente de la asociación de víctimas hizo un llamado a la conciencia nacional para recuperar la democracia y evitar la normalización de la violencia estatal. “No podemos normalizar este tipo de acciones”, declaró Samillán, subrayando la importancia de la unidad y la memoria colectiva para prevenir futuras tragedias en el territorio nacional.

El 9 de enero de 2023 quedó marcado en Juliaca por la violencia desatada contra manifestantes, dejando un saldo trágico de 18 muertos y más de 500 heridos. Entre las víctimas fatales se encuentra Marco Antonio Samillán, hermano de Raúl, quien perdió la vida mientras intentaba salvar a otros manifestantes heridos durante los enfrentamientos.

“Le arrebataron la vida justamente cuando él estaba salvando vidas”, recordó Raúl Samillán con visible dolor al referirse a su hermano. Marco Antonio portaba un botiquín médico y fue asesinado mientras auxiliaba a los heridos, convirtiéndose en símbolo del acto heroico en medio de la brutalidad desatada por las fuerzas de seguridad.

Las protestas no solo dejaron víctimas mortales, sino también cientos de heridos con secuelas permanentes que siguen sufriendo las consecuencias. “Tenemos más de 500 sobrevivientes con balas y perdigones”, denunció Samillán, criticando la impunidad con la que actuaron las fuerzas de seguridad durante los enfrentamientos en toda la ciudad de Juliaca.

El líder de las víctimas denunció la infiltración de agentes policiales en las protestas, quienes causaron destrozos para desprestigiar a los manifestantes legítimos. “Son justamente ellos que ocasionan todos estos desmanes”, afirmó Samillán, respaldado por videos que muestran a policías entregando objetos incendiarios a jóvenes para justificar posteriormente la represión estatal.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado