El World Monuments Fund (WMF) incluyó a los Campos Agrícolas Waru Waru de Puno y al Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino, en la lista de 25 patrimonios culturales destacados en el World Monuments Watch 2025. Estos sitios enfrentan desafíos que amenazan su preservación, pero son reconocidos por su importancia histórica, cultural y su capacidad de promover la sostenibilidad y resiliencia comunitaria.
Los Waru Waru, sistema agrícola ancestral que data del año 1000 a. C., destacan por su ingeniería innovadora que protege los cultivos andinos del frío extremo. Este método, que combina camellones de cultivo y canales de irrigación, contribuye a la seguridad alimentaria en las comunidades aledañas al Lago Titicaca. El WMF trabajará en conjunto con la Asociación Aymara Suma Yapu y la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno para fomentar su conservación y uso sostenible.
Por su parte, el Qhapaq Ñan, que se extiende por seis países de Sudamérica, es reconocido como una de las obras más extraordinarias de conectividad y gestión territorial en la historia. Esta red vial milenaria, que incluye caminos, centros administrativos y sitios ceremoniales, simboliza el intercambio cultural y la resiliencia frente a condiciones geográficas extremas.
En el Watch 2025 también figura por primera vez la Luna, reconocida por sus sitios de alunizaje como testimonio de los logros espaciales de la humanidad. Otros patrimonios destacados incluyen Gaza en Palestina, Belchite en España y las Salas de Asamblea de Belfast en Irlanda del Norte, reflejando la diversidad global de lugares en peligro que requieren atención urgente.
Desde su lanzamiento en 1996, el Watch ha contribuido significativamente a la conservación del patrimonio cultural, movilizando recursos y concienciando a nivel global. Esta edición refuerza el compromiso del WMF de preservar el pasado mientras se construye un futuro más inclusivo y sostenible para las comunidades.