El servicio de agua potable que brinda la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Emapa) de la provincia de Yunguyo, no es apta para consumo humano, pues según análisis, supera los parámetros fisicoquímicos y biológicos, incumpliendo las disposiciones y los requisitos sanitarios vigentes.
Un informe de la Contraloría General de la República, revela que Emapa Yunguyo no cuenta con un plan de control de calidad aprobado por el sector competente, hecho que pone en riesgo la efectividad de procesos de control de calidad que viene desarrollando.
-
Recomendados:
- Municipalidad de San Román tiene hasta el 30 de noviembre para presentar propuesta de planta de tratamiento de residuos sólidos
- Alcalde de Putina Punco (Sandia) solicita mejoras en telecomunicaciones y servicios públicos
- Protestan trabajadores de construcción civil en Zepita por pagos pendientes
De la verificación hecha a la documentación adjunta al oficio N°096-2022-EMAPA, de fecha 19 de agosto de 2022, se advierte que la entidad remitió un instrumento de gestión denominado “Plan de control de calidad de agua para consumo humano”, que data del año 2016.
Ello pone en riesgo la efectividad de las medidas que viene ejecutando Emapa para el control de calidad del agua de consumo humano que distribuye; ya que no se ajustan a las necesidades actuales de la planta de tratamiento de agua potable y de la población que recibe el servicio de agua potable por parte de la Entidad.
Asimismo, se identificó que el agua para consumo humano distribuida por la entidad registra valores de concentración de cloro residual inferiores a la concentración mínima requerida, situación que podría generar la contaminación microbiológica y afectación a la salud y bienestar de la población.
Allí se pudo observar que Emapa no realizó las mediciones diarias en las salidas de los reservorios Santa Barbara y Rosaspata, cuyos registros manifiestan incidencias como trabajos de limpieza, reabastecimiento de cloro, falta de energía eléctrica o avería de equipos de medición en las instalaciones de la planta de tratamiento.
Al respecto, del análisis de los valores obtenidos se advierte que, durante los meses de febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio de 2022, menos del 90 % de las muestras tomadas por la entidad cumplieron con la concentración mínima de cloro residual y, en consecuencia, más del 10 % de las muestras obtuvo una concentración entre 0.3 y 0.5 mg/L de cloro residual.
La situación expuesta podría generar la contaminación microbiológica del agua para consumo humano afectando la salud y bienestar de la población; así como, la aplicación de sanciones a la entidad.
Finalmente, se identificó que el servicio de agua potable brindada por la entidad no cumple determinados parámetros microbiológicos, químicos inorgánicos y de calidad organoléptica, situación que afectaría la calidad de agua para consumo humano y la salud de la población usuaria.
A solicitud del Frente Único de Defensa de los Intereses de Yunguyo; Bhios Laboratorios realizó el servicio de muestreo, transporte y posterior análisis de tres muestras de agua. En la muestra uno de la Planta de tratamiento de Agua de Santa Barbara, se dio cuenta que esta incumple con los límites para Cloruro, Conductividad, Sólidos Disueltos Totales, Sulfato, Arsénico, Boro y Sodio, cuyos límites máximos se encuentran previstos en el reglamento de la calidad del agua para consumo humano. Similar situación se repite en las otras dos muestras.
Por lo tanto, de la revisión de los resultados de análisis de agua potable alcanzados tanto por el Frente Único de Defensa de los Intereses de Yunguyo y por la entidad, se evidencia que el agua potable que produce y distribuye Emapa, supera parámetros fisicoquímicos y biológicos, incumpliendo las disposiciones y los requisitos sanitarios vigentes aprobados por la autoridad de salud.