jueves 31, julio 2025
Anuncio
Contáctenos

Yunguyo organiza el XVI Festival Internacional de Haba y Tarwi para revalorar cultivos locales

El evento reunirá a productores y entidades agrarias para impulsar la comercialización y destacar los beneficios del haba y el tarwi como alimentos clave en la región

Festival Internacional de Haba y Tarwi 2025 en Yunguyo promoverá la producción agrícola y fomentará el consumo de estos cultivos esenciales en la economía y nutrición local

El próximo domingo 13 de abril, la ciudad de Yunguyo será sede del “XVI Festival Internacional de Haba y Tarwi 2025”, un evento que busca promocionar y revalorar estos cultivos y sus derivados. El festival, organizado por el Comité Provincial de Gestión Agraria (COPROGA), tiene como objetivo resaltar la importancia del haba y el tarwi en la provincia, fomentar su consumo y promover la transformación de sus productos.

El alcalde de la Municipalidad Provincial de Yunguyo, Ing. Fernando Coya Valdivia, presidió la reunión donde se ratificó la realización del evento. El burgomaestre destacó que Yunguyo es la principal productora de haba y tarwi en la región Puno. “Este festival es una oportunidad para reconocer el arduo trabajo de nuestros productores y motivarlos a seguir mejorando su productividad”, afirmó.

El COPROGA está conformado por representantes de diversas instituciones, como la Agencia Agraria Yunguyo, el INIA – Tahuaco, SENASA, Agro Rural y la Mesa de Trabajo de la Cadena Productiva de Habas y Tarwi, entre otros. Estas entidades trabajan de manera coordinada para garantizar el éxito del festival y promover el desarrollo agrícola de la provincia.

El haba y el tarwi son cultivos con notables beneficios nutricionales. El tarwi, por ejemplo, contiene más del 50% de proteína, mientras que el haba cuenta con un 34% de proteína, superando a la quinua, que tiene un 17%. Estos datos resaltan la importancia de estos alimentos no solo para la economía local, sino también para la salud de la población.

El festival busca no solo promocionar estos productos, sino también generar oportunidades comerciales para los productores locales. Con esta iniciativa, Yunguyo reafirma su compromiso con el desarrollo agrícola y la revaloración de sus cultivos tradicionales, fortaleciendo la identidad y la economía de la provincia.