Un total de 14 menores fueron víctimas de tocamientos indebidos este año en instituciones educativas de provincia de Puno, según reveló la especialista de Convivencia Escolar de la UGEL, Yessica Zelio Cahuapaza, las denuncias han generado que el total de investigaciones alcancen 50 casos, superando la cifra del año pasado.
Zelio Cahuapaza explicó que la mayor disponibilidad de los docentes y demás instituciones a denunciar ha permitido visibilizar la problemática real de la provincia, la incidencia se concentra principalmente en vulneraciones de carácter sexual, seguido de violencia física y violencia psicológica. Este incremento en las denuncias se da entre estudiantes o de parte de docentes
La especialista destaca que en su mayoría los casos de tocamientos indebidos y violencia sexual se dieron en estudiantes de secundaria principalmente, las indagaciones registran que esto ocurre de docente a estudiante o entre compañeros de aula, la situación evidencia la vulnerabilidad de los adolescentes ante situaciones de abuso sexual.
De forma paralela muchas instituciones educativas ya reportan estos acontecimientos al portal del SíSeVe, también activan los protocolos correspondientes establecidos por la UGEL Puno para atender cada caso denunciado. La medida busca garantizar la protección de las menores víctimas y sancionar a los responsables de los actos de violencia.
Entre los demás casos destacan en un menor porcentaje los de agresividad entre los estudiantes durante encuentros deportivos inter-escolares. También se registran otros como violencia psicológica ejercida en su mayoría por docentes. Sin embargo, los 14 casos de tocamientos indebidos representan la mayor preocupación por su gravedad y el daño a las víctimas.
La UGEL Puno trabaja en fortalecer los mecanismos de prevención y atención específica de casos de violencia de todos los tipos. La especialista pidió a la comunidad educativa mantener la vigilancia y continuar reportando cualquier situación donde se vulneren a estudiantes para proteger a los menores y erradicar la violencia en las instituciones.


