InicioPuno700 mil carachis en el Titicaca para finales del 2024

700 mil carachis en el Titicaca para finales del 2024

Técnicos de Direpro destacan avances del proyecto que contempla laboratorios para producir especies ícticas nativas y recuperar biomasa del carachi amarillo y gris

Siembra de alevinos de carachi avanza en Ccotos con apoyo de asociaciones locales y meta de 700 mil ejemplares garantizando sostenibilidad en la cuenca del Titicaca

Técnicos de la Dirección Regional de la Producción (Direpro) avanzan en la siembra de alevinos de carachi, con el objetivo de sembrar 700 mil ejemplares hasta fin de año, según informó el director regional José Antonio Huayta Calisaya.

En una primera etapa, los especialistas sembraron 4.170 alevinos de carachi amarillo en el centro poblado de Ccotos, distrito de Capachica, trabajando en coordinación con la Asociación de Pescadores Artesanales (APA) San Pedro 2000, liderada por Natividad Supo Quispe.

Giomar Condori Ticona, coordinador del proyecto «Recuperación de la biomasa de carachi gris y amarillo», destacó los resultados positivos obtenidos en los primeros cuatro meses de ejecución. El proyecto contempla implementar próximamente laboratorios para la producción masiva de especies ícticas nativas.

Actualmente, los técnicos realizan profilaxis permanente en el laboratorio del distrito de Chucuito, con el propósito de garantizar una producción eficiente de estas especies nativas de la cuenca del Titicaca.

- Contenido Promocionado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado