El abogado Moisés Callasaca amonestó el discurso de la presidenta Dina Boluarte, que duró cinco horas y se convirtió en el más extenso de un presidente peruano en el siglo XXI. Durante la alocución, varios asistentes, incluido el canciller y el hermano de la mandataria, se quedaron dormidos.
Callasaca señaló que, a pesar de la duración del discurso, Boluarte no hizo ninguna autocrítica sobre su gestión, ignorando temas como el aumento de la pobreza y la inseguridad. Además, no abordó las investigaciones en su contra por corrupción, lo que generó descontento entre los presentes.
El abogado destacó que entre los anuncios realizados se encontraban la creación del Ministerio de Infraestructura y el cambio de nombre del Ministerio del Interior, medidas que fueron consideradas superficiales. También se mencionó la unificación de los ministerios de la Mujer y de Inclusión Social, lo que causó confusión.
Callasaca enfatizó que el discurso careció de propuestas concretas, como planes de inversión o estrategias para combatir la corrupción. Asimismo, no se discutió la inestabilidad jurídica que afecta al país, lo que dejó a la audiencia insatisfecha.
El abogado concluyó que el discurso de Boluarte fue un extenso recuento de cifras y anuncios poco relevantes, sin un mensaje claro ni soluciones a los desafíos que enfrenta Perú. La falta de autocrítica y la prolongación del discurso generaron hastío tanto en la población como en los congresistas presentes.