viernes 29, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Presidente de Panamá califica de mentira declaraciones de Trump sobre “recuperación” del Canal

El presidente Mulino rechazó las declaraciones de Trump sobre la recuperación del Canal de Panamá tras la venta de una empresa portuaria a un consorcio liderado por BlackRock

Trump y Mulino en disputa por control del Canal de Panamá tras acuerdo comercial, presidente panameño rechaza afirmaciones sobre recuperación de la vía interoceánica

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, acusó este miércoles al presidente estadounidense Donald Trump de mentir durante su discurso ante el Congreso, donde afirmó que su administración estaba “recuperando” el Canal de Panamá. La controversia surge tras el anuncio de una transacción comercial privada que ha sido interpretada de manera distinta por ambos mandatarios.

Trump se refería a un acuerdo anunciado el martes para que un consorcio liderado por BlackRock Inc., empresa estadounidense de gestión de inversiones, comprara una participación mayoritaria en la compañía de un grupo chino que opera puertos en ambos extremos del Canal de Panamá. Panamá mantiene que tiene control total sobre el canal y que la operación de puertos por parte del grupo con sede en Hong Kong no equivalía a un control chino sobre la vía acuática.

Por tanto, la venta a una empresa estadounidense no representaría ninguna “recuperación” del canal por parte de Estados Unidos, según el gobierno panameño, que el martes calificó la venta como una transacción privada. Mulino rechazó categóricamente en un mensaje publicado en X que el acuerdo se produjera debido a la presión estadounidense.

“Rechazo en nombre de Panamá y de todos los panameños este nuevo agravio a la verdad y a nuestra dignidad como nación”, escribió el mandatario. El presidente panameño acusó a Trump de “mentir nuevamente” sobre un tema que ha sido recurrente desde su campaña electoral.

Tensiones diplomáticas por declaraciones

Trump ha hablado de retomar el Canal de Panamá desde su campaña, argumentando que Estados Unidos nunca debería haber entregado el control a los panameños y que el país norteamericano estaba pagando tarifas excesivas por su uso. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, se reunió con Mulino a principios de febrero e insistió en que China estaba ejerciendo influencia sobre las operaciones del canal.

El enfoque estadounidense se centró en el consorcio chino que administra los puertos, mientras que Panamá rechazó que China tuviera alguna influencia sobre las operaciones del canal. “La cooperación entre nuestros gobiernos pasa por entendimientos claros en términos de asuntos de interés mutuo”, escribió Mulino.

“No tiene nada que ver con ‘recuperar el canal’ ni con empañar nuestra soberanía nacional”, añadió el presidente panameño en su contundente mensaje. En un comunicado, CK Hutchison Holding anunció el martes que vendería todas las acciones en Hutchison Port Holdings y en Hutchison Port Group Holdings al consorcio BlackRock en un acuerdo valorado en casi $23 mil millones.

El acuerdo, que incluye $5 mil millones en deuda, debe ser aprobado por el gobierno de Panamá. Estados Unidos construyó el canal a principios del siglo XX mientras buscaba formas de facilitar el tránsito de buques comerciales y militares entre sus costas, cediendo el control a Panamá el 31 de diciembre de 1999.

Naturaleza comercial de la transacción

El tratado fue firmado en 1977 por el presidente Jimmy Carter, a quien Trump ha acusado de haber entregado “tontamente” el canal. Frank Sixt, codirector general de CK Hutchison, enfatizó que la transacción era “puramente comercial” y resultado de un proceso competitivo donde se recibieron numerosas ofertas.

“Me gustaría enfatizar que la transacción es puramente comercial por naturaleza y totalmente no relacionada con recientes informes políticos sobre los Puertos de Panamá”, afirmó Sixt. La controversia refleja las tensiones geopolíticas actuales entre Estados Unidos y China, con Panamá defendiendo firmemente su soberanía sobre el estratégico canal interoceánico.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado