La Central Hidroeléctrica San Gabán III, ubicada en la provincia de Carabaya, está a punto de culminar su construcción con un avance del 95%, consolidándose como el proyecto energético más importante en Puno. Esta obra, que representa una inversión superior a los 500 millones de dólares, comenzará a operar comercialmente en julio de 2025, marcando un hito para la región y el país.
Con una capacidad instalada de 209 megavatios, San Gabán III será clave para fortalecer el suministro eléctrico nacional. Este proyecto forma parte del plan nacional de expansión energética que contempla la puesta en marcha de seis nuevas centrales hidroeléctricas entre 2025 y 2027.
El Ministerio de Energía y Minas asegura que esta iniciativa no solo garantizará la seguridad energética del Perú, sino que también impulsará el desarrollo económico en las regiones donde se ejecuta. En Puno, la hidroeléctrica dinamizará la economía local mediante la generación de empleo y el aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos.
La construcción de San Gabán III ha movilizado a cientos de trabajadores locales, quienes han contribuido al avance del proyecto. Este esfuerzo conjunto refleja el impacto positivo que las grandes obras pueden tener en las comunidades cercanas, promoviendo bienestar y oportunidades.
El inicio de operaciones de esta central marcará un cambio significativo para Puno, una región históricamente relegada en infraestructura energética. La hidroeléctrica no solo abastecerá a miles de hogares, sino que también abrirá puertas para nuevas inversiones en sectores estratégicos.
San Gabán III se convierte en un ejemplo del potencial transformador de proyectos sostenibles, demostrando cómo la energía renovable puede ser un motor para el progreso social y económico desde las regiones más alejadas del país.