domingo 31, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Alcaldes presionan congreso para aumentar presupuesto del fondo común

Más de 600 alcaldes y regidores llegaron a Lima para pedir al Congreso que apruebe una ley que garantice mayores recursos para sus municipalidades

Alcaldes exigen incremento urgente del foncomun municipal como medida necesaria para financiar obras y responder a demandas de salud educación y agricultura

Más de 600 alcaldes y regidores de todo el Perú se encuentran en Lima, exigiendo con la aprobación de una ley que incremente el FONCOMUN municipal, estancado por 30 años, para financiar obras y atender a la población.

El coordinador regional de REMURPE, Víctor Raúl Anchapuri Zapata, destacó que este momento es histórico para los gobiernos locales, ya que han esperado décadas por estos fondos vitales para invertir en proyectos de desarrollo en sus comunidades.

Subrayó que actualmente, los gobiernos locales administran solo un ínfimo 15% del presupuesto nacional total, que debe repartirse entre más de 1800 municipalidades del país, haciendo la gestión y atención de necesidades muy limitada.

En consecuencia, muchas municipalidades pequeñas reciben menos de medio millón de soles anuales para operar. Este presupuesto resulta completamente insuficiente para atender necesidades básicas en salud, educación, vías de comunicación y agricultura de su población.

Si bien existe un dictamen consensuado que propone un aumento paulatino del Fondo Común, comenzando con 0.5% en 2026 hasta alcanzar 2% en 2029, los alcaldes piden al Congreso que sea del 1% ya para el año fiscal 2026, dada la urgencia de proyectos.

Esta demanda por un mayor presupuesto es crucial para permitir a las municipalidades enfrentar las responsabilidades transferidas recientemente, como la atención de centros poblados o la fiscalización de regidores, que llegaron sin los recursos económicos adicionales necesarios.

Los alcaldes han sido recibidos por voceros de las bancadas, quienes les han dado su palabra de apoyo a la iniciativa, pero señalan que la votación de hoy en el pleno mostrará qué congresistas realmente están con su pueblo y comprenden la realidad.

Si el Congreso no les escucha y no se aprueba este incremento necesario, advierten que se organizarán con tenientes gobernadores y diversas organizaciones sociales locales, para realizar una movilización masiva en la capital, están cansados de mendigar presupuesto.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado