Alfonso Huichi Chambilla, un adulto mayor de 68 años y usuario del programa Pensión 65, se ha convertido en ejemplo de emprendimiento en el centro poblado Ancoputu, distrito de Zepita, provincia de Chucuito, donde vende helados artesanales elaborados con leche fresca de sus dos vacas, conquistando a vecinos y turistas a 3859 metros sobre el nivel del mar, su historia refleja cómo la iniciativa personal y el apoyo estatal pueden transformar la vida en las comunidades altoandinas.
Don Alfonso inicia sus días muy temprano, ordeña a sus vacas y utiliza la leche para preparar paletas y helados, un conocimiento que perfeccionó con ayuda de su hijo, el adulto mayor expresa su orgullo por sacar adelante su negocio con la subvención económica que recibe del Estado, lo que le permite mantenerse activo y aportar a su comunidad.
Los sabores de los helados de Alfonso nacen de su propio biohuerto, donde cultiva frutas como manzanas, uvas y aguaymantos, este espacio lo implementó hace tres años con el respaldo del programa Foncodes, que también forma parte del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, así, cada paleta que ofrece combina ingredientes frescos y naturales, lo que le ha ganado la preferencia de sus clientes durante todo el año.
El productor resalta la importancia de cuidar la alimentación de sus vacas y el manejo de sus cultivos, porque de esa forma garantiza la calidad de sus helados, Alfonso comenta que sus productos se venden en cualquier estación, ya que el sabor casero y la frescura de los ingredientes siempre atraen a quienes visitan la zona.
El respaldo de Pensión 65 ha sido clave para que Alfonso continúe con su emprendimiento, el programa lo invita a participar en los encuentros de Saberes Productivos, donde comparte su experiencia y muestra otras cosechas como lechuga, pepinillo, betarraga, apio, tomate y vainita, esta participación fortalece su vínculo con la comunidad y le permite seguir aprendiendo.
Alfonso Huichi afirma que la edad no es una barrera para trabajar ni para crear, ya que desde niño se dedicó a la ganadería y la agricultura, ahora, con cuyes y gallinas en su corral, demuestra que el esfuerzo y la perseverancia pueden abrir nuevas oportunidades, su historia inspira a otros adultos mayores y resalta el valor del trabajo en las alturas de Puno Municipalidad de Moho en Riesgo: Retrasos en Mantenimiento de Caminos Vecinales»
La Municipalidad Provincial de Moho enfrenta retrasos significativos en el mantenimiento de un camino vecinal no pavimentado. Esto pone en riesgo los recursos asignados y afecta la transitabilidad de la población. Un informe reciente señala que la demora en convocar el procedimiento de selección para el servicio de mantenimiento podría resultar en la pérdida de fondos.
El camino en cuestión conecta Moho con Huaraya, Charatapata y Japiasi. La falta de acción oportuna limita el acceso de los habitantes a servicios esenciales. Además, la incongruencia en los términos de referencia con la normativa vigente amenaza la legalidad y transparencia del proceso de contratación.
El informe, emitido por la Oficina de Control Interno de la municipalidad, destaca que la dilación en las actuaciones podría incumplir el convenio con PROVIAS. Esto no solo afecta la ejecución del servicio, sino también la confianza de la ciudadanía en la gestión municipal. La población espera que las autoridades actúen con prontitud para resolver esta situación.
La Municipalidad Provincial de Moho debe garantizar que los procedimientos de contratación se realicen conforme a la normativa aplicable. La transparencia y eficiencia en la gestión de los recursos públicos son fundamentales para asegurar el bienestar de la comunidad. La demora en la ejecución del mantenimiento afecta directamente la calidad de vida de los habitantes.
El informe también resalta la importancia de cumplir con los plazos establecidos para evitar la pérdida de recursos. La atención oportuna de la población usuaria es crucial para mantener la transitabilidad en la región. La municipalidad tiene la responsabilidad de asegurar que los servicios se presten de manera eficiente y transparente.
La comunidad de Moho y las localidades afectadas esperan que las autoridades tomen medidas concretas para solucionar este problema. La transparencia en la gestión municipal es esencial para mantener la confianza de los ciudadanos. La Municipalidad Provincial de Moho debe actuar con diligencia para evitar futuras irregularidades.
En conclusión, los retrasos en el mantenimiento del camino vecinal en Moho deben ser atendidos de manera urgente. La adopción de medidas correctivas y la determinación de responsabilidades son pasos necesarios para restaurar la confianza en la institución. La transparencia en la gestión municipal es un derecho de todos los ciudadanos.