domingo 31, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Helada eleva en 10% los casos respiratorios, alerta Red de Salud San Román

Niños menores de cinco años presentan mayor número de contagios con 7438 casos reportados, dos están graves por neumonía según datos oficiales del hospital

Helada incrementa en 10% los casos respiratorios en Juliaca, Red de Salud San Román anuncia campaña médica este 28 de mayo para atender a la población afectada

La helada está agravando los casos de infecciones respiratorias en Juliaca. El doctor José Luis Mejía Quispe, director de la Red de Salud San Román, anunció una campaña de atención integral este 28 de mayo para enfrentar el incremento del 10 % en enfermedades respiratorias agudas, detectado este año en comparación con el 2024.

El director José Mejía confirmó que la actividad médica se desarrollará en la Plaza de Armas de Juliaca, con el apoyo del Gobierno Regional, la Dirección Regional de Salud de Puno y otras redes. El objetivo es brindar servicios gratuitos ante el aumento de enfermedades por el intenso frío.

Miriam Rodríguez, responsable de Epidemiología, explicó que el incremento de casos ya no solo afecta a niños y adultos mayores. También se ha reportado un alza preocupante en adolescentes, jóvenes, gestantes y personas con enfermedades como diabetes e hipertensión.

Rodríguez recalcó que la vacunación es fundamental para prevenir estas enfermedades. Informó que las vacunas contra el neumococo, la influenza y la pentavalente están disponibles en los 47 establecimientos del primer nivel de atención y en el Hospital Carlos Monge Medrano.

La especialista pidió a la población no temer a las vacunas, ya que son efectivas y seguras. Asimismo, recomendó proteger a los niños con ropa abrigadora al ir al colegio, evitar fumar cerca de ellos, cubrirse nariz y boca con bufanda y evitar alimentos fríos.

Entre otras sugerencias, Miriam Rodríguez también aconsejó consumir líquidos tibios, aumentar la ingesta de frutas ricas en vitamina C y vitamina D. Estas medidas ayudan a fortalecer el sistema inmunológico durante la temporada de frío.

La licenciada Rina Larico detalló que en la campaña del 28 de mayo se brindarán servicios gratuitos en pediatría, medicina general, laboratorio, nutrición y descarte de anemia. También se promoverá la lactancia materna como parte de la prevención en salud infantil.

El doctor Efraín Carrasco, del Departamento de Pediatría, advirtió un incremento alarmante de enfermedades respiratorias en niños menores de cinco años. Solo en la última semana de mayo se reportaron 7438 casos, 400 más que el mismo periodo de 2024, incluyendo 215 diagnósticos de neumonía.

El especialista detalló que actualmente hay siete menores hospitalizados con neumonía en el hospital, el cual dispone de dieciocho camas para estos casos. Dos de los niños internados están en estado grave, lo que refleja la severidad del impacto del friaje sobre la salud infantil.

El doctor Carrasco recomendó acudir de inmediato al centro de salud ante síntomas como fiebre persistente, tos o dificultad para respirar. Señaló que los establecimientos de la Red de Salud San Román están disponibles las 24 horas para atender a menores en situación de emergencia.

La vacunación es clave en esta temporada. Carrasco indicó que los niños deben recibir la vacuna contra el neumococo en tres dosis a los 2, 4 y 12 meses de edad. También insistió en la aplicación de la vacuna contra la influenza, sobre todo en escolares expuestos a lugares con alta concentración de personas.

Además, el pediatra subrayó la importancia de reforzar las defensas con buena alimentación, vitamina C y D, higiene adecuada y evitar ambientes cerrados. Indicó que el bajo peso al nacer, la desnutrición y la falta de lactancia materna aumentan el riesgo de infecciones respiratorias en la infancia.

Finalmente, la Red de Salud San Román hace un llamado a la población para abrigarse bien y acudir a los establecimientos de salud ante los primeros síntomas, insistió en la responsabilidad de los padres para prevenir estas enfermedades comunes durante el invierno.

Fuente: Celeste Mamani Coaquira 

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado